Científicos navarros reciben Premio de Investigación Fundación Esteve
Iker Ausejo y Marta Alonso han sido premiados por su artículo en el que confirman una posible diana terapéutica contra el cáncer infantil más agresivo
Iker Ausejo y Marta Alonso, científicos del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra, han recibido el Premio de Investigación 2024 de la Fundación Dr. Antoni Esteve por la publicación de un artículo en la revista Cancer Cell en 2023 en el que confirmaban una posible diana terapéutica contra el cáncer infantil más agresivo.
Esta investigación, integrada en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, demuestra que la inhibición de TIM-3 promueve un microambiente tumoral proinflamatorio que favorece una potente respuesta inmune antitumoral, según ha informado la Clínica en un comunicado.
"Como consecuencia, se incrementa la supervivencia a largo plazo de los modelos experimentales. Por lo tanto, TIM-3 se presenta como una diana terapéutica que puede guiar el desarrollo de ensayos clínicos para estos pacientes", ha explicado Marta Alonso, codirectora del Programa de Tumores Sólidos del Cima y directora del estudio.
El premio reconoce el mejor artículo en farmacología publicado por un autor de nacionalidad española en los últimos tres años. "La investigación que se premia supone una importante contribución en la terapia contra un tipo de cáncer infantil caracterizado por su especial agresividad", ha destacado Pol Morales, responsable de comunicación de la Fundación Dr. Antoni Esteve.
"Por lo que es un orgullo que el Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve recaiga este año 2024 en un trabajo que ejemplifica perfectamente la misión y los valores de esta institución en pro de la innovación y de la calidad en la investigación", ha añadido.
El grupo de investigación de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima ha demostrado que TIM-3 puede ser una diana para el tratamiento del glioma pontino intrínseco difuso (GPID), un tumor agresivo del tronco encefálico y la principal causa de muerte relacionada con el cáncer pediátrico.
Debido a la localización del tumor, las opciones terapéuticas del GPID son limitadas, por lo que es fundamental estudiar tratamientos efectivos. "En los últimos años, la inmunoterapia ha demostrado ser una alternativa para muchos tipos de cáncer. Sin embargo, debido al microambiente tumoral único de los GPID, los inhibidores clásicos no han sido efectivos en estos pacientes pediátricos", ha explicado Iker Ausejo.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’