Estella, Puente y Los Arcos ceden su documentación al centro ‘CamiNet’
Entre los documentos digitalizados figuran los archivos del estellés Francisco Beruete
El Centro Digital de Documentación del Camino de Santiago da un paso más cediendo fondos documentales para la creación de “una gran biblioteca digital del la ruta jacobea”. Un papel fundamental que han desempeñado Asociaciones navarras de Estella-Lizarra, Los Arcos , Puente la Reina, Pamplona y Roncesvalles aportando “materiales únicos y consolidando un archivo sin precedentes”, afirmaron desde la asociación del Camino Francés quienes aseguraron que han aportado “materiales únicos, consolidando un archivo sin precedentes y apoyando desde los inicios la creación de este centro digital”.
Un acto que contó con la participación del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja Gómez-Agero; el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas; y el presidente de Honor de Camino Francés Federación y fundador del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago, Ángel Luis Barreda, acompañados de distintos alcaldes y representantes de las asociaciones jacobeas navarras. En este sentido, estarán los fondos documentales del estellés Francisco Beruete, uno de los pioneros de la historia reciente del Camino de Santiago creando junto con otros la asociación jacobea más antigua del Estado y la segunda de Europa tras la de París.
Para Pérez. el problema de la documentación existente es su elevado volumen ya que se ha convertido “en una torre de babel donde la ingente cantidad de lo publicado está disperso en antiguas ediciones en papel, difíciles muchas veces de encontrar o, en el caso de los artículos, muy diseminados por internet.”
Este es el proyecto que con el nombre de CamiNet.org pretende poner a disposición de la sociedad “un recurso invaluable para el estudio y la difusión del Camino de Santiago que “no solo preserva la memoria histórica, sino que también garantiza su accesibilidad a las generaciones futuras, consolidándose como un referente en la documentación digital.”
Se trata también de valorar el papel de las asociaciones de amigos del Camino para la promoción de esta ruta por su “actividad permanentes en el cuidado del Camino y su difusión a través de sus revistas, congresos y documentos creados a finales del siglo pasado”.
Navarra en ‘Caminet’
En este gran repositorio se podrán encontrar más de 300 documentos relativos a Navarra entre los que están sus leyes con respecto al Camino de Santiago, ensayos, artículos históricos, publicaciones de la Institución Príncipe de Viana y todas las revistas del territorio editadas durante las últimas décadas como los números de Estafeta Jacobea y Ruta Jacobea.
Este Centro Documental Digital del Camino de Santiago nace emulando las instalaciones físicas del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago–Biblioteca Jacobea en Carrión de los Condes, donde se custodian fondos de publicaciones, libros y estudios, además de documentos sonoros y gráficos, de la etapa principal del nuevo renacer del Camino de Santiago en el siglo pasado.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela