El próximo sábado 25 de enero, el Espacio Escénico Reyno de Artajona será el escenario del III Encuentro de Comunidades Energéticas de Navarra. Este evento reunirá a personas, entidades locales y expertos en energías renovables con el objetivo de fortalecer la red de comunidades energéticas en la región, promoviendo la sostenibilidad y la participación ciudadana.

El encuentro, organizado con el apoyo del Gobierno de Navarra y diversas oficinas de transición comunitaria (OTC), comenzará a las 9.00 horas con la bienvenida del Ayuntamiento de Artajona y la apertura oficial. A lo largo de la jornada, los participantes podrán intercambiar experiencias, debatir sobre los desafíos comunes y explorar soluciones adaptadas a sus necesidades mediante talleres participativos.

El programa del encuentro incluye mesas redondas, talleres y actividades diseñadas para fortalecer el movimiento. Entre los temas destacados están el intercambio de buenas prácticas, la inclusión de jóvenes en estas iniciativas, la lucha contra la pobreza energética y la promoción de la diversidad en la participación. También se abordarán recursos disponibles, como ayudas públicas y servicios de apoyo técnico. La jornada culminará con una comida de productos locales, una sobremesa para fomentar el diálogo informal y una visita cultural por Artajona, donde los asistentes podrán disfrutar de su patrimonio histórico. Las inscripciones ya están abiertas hasta el próximo de enero.

Comunidades energéticas

Definidas en la Orden Foral 64/2022, las comunidades energéticas son entidades jurídicas basadas en la colaboración abierta y voluntaria. Su objetivo principal es generar beneficios ambientales, sociales y económicos para sus integrantes y localidades, más allá de la rentabilidad financiera. Estas iniciativas abarcan actividades como la generación de energía renovable, su almacenamiento y distribución, así como la promoción de eficiencia energética y servicios de recarga para vehículos eléctricos. En Navarra, estas comunidades han ganado protagonismo, respaldadas por ciudadanos, administraciones y agentes locales, consolidándose como una herramienta clave para la transición energética y el empoderamiento comunitario.