Síguenos en redes sociales:

Escolares de Erro y NILSA celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental

24 estudiantes de infantil y primaria conocen el proceso de depuración de agua a través de juegos educativos en el aula

Escolares de Erro y NILSA celebran el Día Mundial de la Educación AmbientalNILSA

Como cada año, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra mañana domingo 26 de enero, la sociedad pública dedicada a la depuración de aguas y adscrita al departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra NILSA celebra dentro de su programa educativo una jornada con grupos de jóvenes con el afán de educar a nuevas generaciones en una gestión sostenible del agua, “uno de los elementos vitales sobre los que más repercute el cambio climático y la presión demográfica e industrial”.

En esta ocasión, los encargados de conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental han sido los y las veinticuatro niños y niñas de la escuela unitaria de Erro, que integra a alumnado de diferentes pueblos del valle como Orondritz, Loizu o Lintzoain, entre otros. Así, los chavales han podido participar en tres talleres en el aula y conocer cuál es el proceso de depuración a escala a través de juegos muy sencillos.

TALLERES

En el caso de la clase de infantil y de primero y segundo de Primaria, capitaneados por el profesor Mikel Ilundain, los niños y niñas pudieron experimentar de primera mano con la educadora ambiental Naiara Gorostidi y utilizando polvo de cacao, toallitas y aceite, las consecuencias de arrojar incorrectamente a los desagües y los grandes atascos que se producen en las alcantarillas. La actividad, impartida íntegramente en euskera a petición del centro, combinó también algunas frases en inglés, dentro de un sistema educativo novedoso.

El segundo grupo, compuesto por alumnado de tercero y cuarto de Primaria, con su profesora Ainhoa Guelbenzu a la cabeza, experimentó con un kit de agua que simulaba un visor introducido en una alcantarilla a escala, a través del cual pudieron comprobar cómo circula el agua sucia que sale de los hogares e industrias hasta que llega a la depuradora y se limpia antes de ser devuelta al río.

Alumnado de tercero y cuarto de primaria aprende con Naiara Gorostidi cómo circula el agua por las alcantarillas.

Por último, con los mayores de los cursos de quinto y sexto de primaria de la profesora Eli Heras, la actividad consistió en la simulación de una red de alcantarillado y depuración con una sábana gigante y se comprometieron como usuarios a mantener en buen estado las redes de agua.

GRATIS Y TRILINGÜE

Dentro del compromiso social de NILSA con la ciudadanía a través de la educación, la sociedad pública oferta estas actividades de manera gratuita, con una hora de duración y en castellano, euskera o inglés. “El público escolar representa, con un 85 % de participación, el grueso de participantes en este programa ambiental pionero en Navarra, pero está abierto a todo tipo de colectivos, personas individuales, asociaciones, ayuntamientos, casas de cultura o cualquier otra entidad o interesada/o a título particular”, señalan desde NILSA. Además, como novedad, el programa ha incorporado desde el pasado octubre formaciones online específicas para empresas. Cualquier persona interesada, puede ponerse en contacto a través del correo comunicación@nilsa.com, donde se dará una respuesta en un plazo máximo de 48 horas.

BUEN USO DEL AGUA

NILSA no sólo celebra el Día de la Educación Ambiental, sino que también organiza actividades de puertas abiertas otros días mundiales, como el del Agua (el 22 de marzo), el Día del Medio Ambiente (el 5 de junio) o el día del WC (el 21 de noviembre). “El objetivo es lograr la máxima participación de todo el tejido social, con el sesgo más inclusivo posible, para lograr que todo el mundo se sienta partícipe en el cuidado y buenos usos del agua. Además, siendo más, lo haremos mejor”, reconocen desde NILSA. “Queremos explicar el proceso de depuración de las aguas residuales, pero también concienciar sobre el respeto que debemos al medio ambiente y al resto de seres vivos, como plantas y animales. Es necesario el respeto a la vida animal y a los ecosistemas que la albergan”, añaden.

Así, estas actividades consisten en talleres en el aula, visitas a ríos y depuradoras, charlas adaptadas a cualquier tipo de público y un programa estival específico para pequeños pueblos, con un carácter más lúdico.

Por otra parte, se organizan jornadas de puertas abiertas en instalaciones de concejos durante los fines de semana ya se han puesto en marcha los talleres online para empresas, en los que ya están participando empresas como Gutarra, el Grupo Palacios, Florette y Hortícola d’Aucy, y en los que se espera un crecimiento exponencial. “De 220 participantes en 1999, primer año del programa, a las cifras actuales de unas 9.000 personas al año, hay 25 años de trabajo por nuestra parte y compromiso cívico por parte de la sociedad navarra. Queremos que, en los próximos 25 años, todas las industrias y empresas de Navarra estén involucradas en la educación ambiental”, concluyen desde NILSA.