Retratos a golpe de ‘click’ en Olite-Erriberri
Fermín Arellano, el artista que transforma su limitación en arte digital, presenta en Olite una exposición de retratos icónicos creados tecla a tecla
La Casa de Cultura de Olite-Erriberri está acogiendo, hasta el próximo viernes 14 de marzo, una exposición muy especial. Se trata de un recorrido gráfico a través de retratos de figuras muy reconocidas, como cantantes, deportistas y personajes de películas, que el olitense Fermín Arellano Garde ha creado “tecla a tecla, golpe a golpe, en un proceso tan pausado como apasionado”. Para Fermín, quien nació hace 39 años con parálisis cerebral, su condición no ha sido impedimento para desarrollar su creatividad, y ha encontrado en el ordenador y el diseño digital su manera de comunicarse con el mundo. Y es que según él mismo afirma, “debido a mi condición, el teclado del ordenador es mi único pincel, por lo que a través de mis retratos quiero transmitir que la creatividad no tiene barreras, que las limitaciones físicas no deben impedirnos expresarnos”.
El objetivo principal que Fermín busca con esta muestra es que quienes observen las ilustraciones, se detengan a reflexionar sobre el esfuerzo que supone para una persona con este tipo de discapacidad realizarlas. “Aquí no solo comparto mi visión, sino también mi forma de interactuar con el arte y la tecnología. Desde que comencé con el dibujo digital, descubrí que la tecnología no es un obstáculo, sino una herramienta poderosa que me permite expresar mis ideas de manera única”, manifiesta.
En cuanto a la temática, Fermín esclarece que para elaborar los retratos elige a personas que en algún momento le han llamado la atención por su influencia, su historia o por la emoción que sus rostros transmiten. “Muchas de las figuras que retrato son reconocidas mundialmente, como cantantes, deportistas o actores, porque su imagen ya tiene un impacto emocional en muchas personas. En mi caso, también recibo peticiones de personas conocidas que quieren que los retrate, pero en esta exposición he decidido enfocarme en figuras cuya imagen sea fácilmente reconocible por el público. Esto permite que el espectador se conecte con ellos de una manera más directa”, aclara.
Más allá de los retratos, la exposición también guarda tres ilustraciones muy especiales para Fermín: las tres que diseñó con motivo de la final de la Copa del Rey entre Osasuna y Real Madrid. Y es que Fermín es un gran aficionado al fútbol, en especial del equipo merengue. Tal fue el éxito de sus imágenes que el MARCA, uno de los periódicos deportivos más famosos a nivel estatal, le realizó un reportaje donde profundizó en su historia.
Superación y homenaje
Sus limitaciones físicas no han sido impedimento para que Fermín practique otra de sus pasiones, el deporte. Más concretamente, el slalom en silla de ruedas y el boccia. “El deporte es una opción de desarrollo físico y personal para personas con afectación funcional y movilidad reducida. En mi vida supone una superación constante y cada semana los entrenamientos son un aliciente para mí y todos mis compañeros; pasamos ratos muy buenos. Tengo que admitir que, si mi condición física no me lo hubiera impedido, habría sido delantero centro del Real Madrid. Imagínate. Cristiano, Benzema y yo. Pero es lo que hay”, cuenta Fermín entre risas.
Actualmente, Fermín practica el boccia, un deporte paralímpico similar a la petanca y diseñado para personas con parálisis cerebral u otras discapacidades que afectan la movilidad. Se juega de forma individual, en parejas o en equipos lanzando bolas de cuero hacia una bola blanca (diana) para quedar lo más cerca posible. “Desde pequeño he practicado este deporte de boccia, ya que en Aspace, la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral, nos daban la oportunidad de realizar deportes adaptados. Ahora lo he retomado, después de estar unos años probando suerte con el slalom. Tengo que decir que no me fue mal con el slalom, ya que en el año 2022 obtuve muy buenos resultados en el Campeonato de España. Quedé en quinta posición, en la modalidad de eliminación individual”, explica Fermín sobre su pasado y presente deportivo.
Finalmente, como reconocimiento a ese logro, y queriendo poner en valor “la capacidad de superación de Fermín, así como su tesón para afrontar cada día independientemente de cualquier clase de circunstancia que la vida pueda poner en su camino”, el Ayuntamiento de Olite-Erriberri le entregó el pañuelo de honor del deporte en septiembre del año 2022.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela