Síguenos en redes sociales:

La Escuela Rural de Pitillas, premiada por sus proyectos de Aprendizaje y Servicio

Están elaborando una red de caminos ciclables y peatonales que conecten los pueblos de la zona

La Escuela Rural de Pitillas, premiada por sus proyectos de Aprendizaje y ServicioCedida.

La Escuela Rural de Pitillas fue reconocida el pasado 5 de febrero en los Premios Aprendizaje y Servicio por los proyectos que está llevando a cabo durante este curso en el centro educativo, que cuenta con 29 estudiantes. En concreto, recibieron el primer premio en la categoría de Educación Infantil y Primaria con su proyecto Conectando Escuelas. Eskolak Konektatzen, que fomenta la movilidad sostenible y la conexión entre comunidades escolares rurales a través de rutas seguras para caminar y desplazarse en bicicleta. Y es que en colaboración con el Consorcio de la Zona Media y otras escuelas rurales de la comarca (Beire, Ujué, Miranda de Arga, Berbinzana, Añorbe, Barásoain y Obanos), el centro se encuentra inmerso en la creación de una red de caminos ciclables y peatonales que conecten los pueblos de la zona. 

“Nuestro alumnado no solo aprende en clase, sino que a través de este tipo de proyectos también pone su granito de arena para embellecer y enriquecer estas rutas. Nuestro objetivo es claro: que estos caminos no sean solo senderos para pasear o ir en bici, sino también una forma de descubrir la historia, la cultura y la naturaleza de cada pueblo. Al mismo tiempo, queremos fomentar hábitos saludables y ofrecer algo diferente tanto a nuestros vecinos como a quienes nos visitan. Es un proyecto que nos conecta como escuela, como comunidad y con nuestro entorno. Y estamos muy contentas de que haya sido premiado con el primer premio en el Tercer Certamen Navarro de Aprendizaje y Servicio”, asegura Maialen Martínez, profesora en la escuela. “En esos caminos cada escuela va a crear diferentes espacios, como casetas para pájaros, sitios para hacer ejercicio, txokos de lectura…”, añade. 

Actualmente, los alumnos representantes de cada centro se reúnen mensualmente para decidir cómo se desarrollará la iniciativa en cada localidad. “Con estos caminos queremos reunir también a todo el alumnado de estas escuelas rurales para que se conozcan y compartan sus inquietudes”, matiza Maialen.

Fortalecer la convivencia

El segundo de los reconocimientos, en la misma categoría, llegó por la iniciativa Sueño, Construyo y Vivo Pitillas, que impulsa la revitalización de espacios públicos para fortalecer la convivencia en el municipio en un contexto de creciente interculturalidad. “Queremos dar un paso más y crear un espacio que sirva como punto de encuentro para todos los vecinos y vecinas: en este caso una sala multiusos que sea también la biblioteca que el pueblo no tiene. La idea es que este lugar sea mucho más que una biblioteca, un espacio para estudiar, aprender castellano euskera y árabe, realizar actividades culturales y, sobre todo, seguir conectando a la gente de Pitillas”, finaliza.

El resultado final de ambos proyectos se presentarán al público a final de curso.