El próximo 17 de mayo la Sierra de Alaitz se convertirá en el escenario de la primera edición de la Haritzen Mendi Lasterketa, una carrera de montaña que se enmarca dentro del circuito puntuable de carreras de montaña de la Federación Navarra de Montaña, y que no solo promete ser un evento emocionante para los amantes del deporte de montaña, sino que también se erige como "un modelo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente". Este evento es una invitación a disfrutar de la naturaleza mientras se contribuye a su conservación.

Así, la carrera se desarrollará en un paisaje impresionante, con la Peña Unzué como icono central y punto culminante de la ruta. La Sierra de Alaitz, que alcanza una altitud máxima de 1.289 metros, se encuentra a solo 15 km al sureste de Pamplona y entre los términos municipales de Monreal, Valle de Elorz, Tiebas, Muruarte de Reta y Unzué, este último será el punto de partida y llegada de esta novedosa carrera.

Los participantes podrán elegir entre dos recorridos: el largo, de 24 kilómetros con un desnivel positivo de +1650 metros, denominado Haritza; y el corto, de 11 kilómetros con +550 metros positivos, llamado Artea. Ambos recorridos están diseñados para desafiar a los corredores con tramos técnicos y secciones con sendas rápidas, asegurando que la experiencia sea emocionante y variada. La Haritzen, estando dentro del circuito de carreras de montaña de Navarra, promete no dejar a nadie indiferente.

Carrera sostenible

Uno de los aspectos más destacados de la misma es su compromiso con la neutralización de la huella de carbono generada por la carrera. Tal y como comenta la organización, este tipo de actuaciones “es lo que nuestras amas y aitas nos inculcaron cuando disfrutábamos de la montaña en familia”. En ese sentido, la sostenibilidad se extiende a todos los aspectos del evento: la propia bolsa del corredor será 100% reutilizable, la cual consistirá en una bolsa-mochila de algodón 100% ecológico, lo que reduce el uso de plásticos y promueve un estilo de vida y cuidado del entorno más consciente.

Además, se priorizará por proveedores locales tanto para los avituallamientos como para todos los aspectos y servicios de organización de la carrera, apoyando así la economía de cercanía y fomentando el consumo responsable. “Este enfoque no solo beneficia a los corredores, sino que también fortalece la comunidad local y promueve prácticas agrícolas sostenibles”, sostienen desde el CAD Tafalla.

Cartel oficial de la Haritzen Mendi Lasterketa

La organización de la carrera también ha tenido en cuenta la fauna local, especialmente las aves rapaces que habitan y anidan en la sierra. Para garantizar que la carrera no interfiera en su crianza, se han diseñado tramos alternativos y zonas silenciosas. “Este respeto por la vida silvestre es un testimonio del compromiso de los organizadores con la conservación del entorno natural y la biodiversidad”, afirman.

Un corredor, un árbol

Para predicar con el ejemplo, el CAD Tafalla llevó a cabo el pasado sábado 22 de febrero, junto con la asociación Berdesia, una jornada de limpieza y preparación en el Pinar de Santa Lucía donde se creará el futuro bosque CAD Tafalla-HML Basoa. El objetivo es plantar un árbol por cada corredor inscrito.

Para ello, se dará la oportunidad a los corredores a realizar ellos y ellas mismas su propia plantación con la bellota que se entregará en la bolsa del corredor, dándoles pautas para realizarla correctamente. “Esta acción no solo contribuirá a la reforestación de una zona especialmente seleccionada, sino que también ayudará a restaurar el equilibrio ecológico y a fomentar la biodiversidad en la misma Sierra de Alaitz y cercanías”, finalizan.