Acuerdo para fortalecer las empresas de la Ribera
AER y Oficina de Prospección irán de la mano para compartir información del mercado
La Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra (OAP) y la Asociación Empresa Ribera (AER) suscribieron ayer un convenio de colaboración con objeto de fortalecer la competitividad del tejido empresarial de la Ribera. El acuerdo tiene como objetivos detectar “tendencias emergentes y nichos de crecimiento, además de facilitar redes y alianzas con el tejido empresarial para la toma de decisiones estratégicas”.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Félix Taberna, destacó que “la Ribera presenta unos datos muy propicios para la prosperidad y el desarrollo económico. Tiene una pujanza demográfica, una potente industria basada en la industria agroalimentaria, en las energías renovables, y en la maquinaria; y también otros indicadores en el ámbito de la FP y también desde el punto de vista logístico”.
El director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra, Txerra García de Eulate, y el presidente de AER, Rafael Loscos, fueron quienes firmaron el acuerdo. Loscos destacó que “nuestra estrategia está basada en el dato, queremos analizar la situación de la Ribera y poder afianzar proyectos estratégicos. Para ello necesitamos cierto apoyo técnico que desde el Gobierno de Navarra no han dudado en prestar.
“Nuestra estrategia está basada en el dato, queremos analizar la situación de la Ribera y poder afianzar proyectos estratégicos. Para ello necesitamos cierto apoyo técnico que desde el Gobierno de Navarra no han dudado en prestar"
Aspectos del acuerdo
Según el texto del convenio, el acuerdo de cooperación busca generar beneficios tanto para las partes firmantes como para las empresas, la zona de la Ribera y, por extensión, el resto de Navarra. Así, la AER prevé fortalecer su papel como “representante activa y comprometida del tejido empresarial”, mientras que la Oficina de Análisis y Prospección contará con una mayor cercanía al tejido empresarial en la zona, lo que le permitirá validar su análisis en la práctica. Por otro lado, las empresas de la Ribera podrán incrementar su competitividad, al acceder a información relevante y contrastada con la que tomar decisiones estratégicas, lo que se podrá traducir en proyectos más efectivos.
Ocho objetivos
El convenio plantea alcanzar ocho objetivos: promover el desarrollo empresarial a través de la investigación sobre tendencias y oportunidades en la Ribera; facilitar redes y alianzas entre el sector empresarial privado y el sector público, representado por la Oficina de Análisis y Prospección, conectando a distintos agentes clave; facilitar la toma de decisiones estratégicas empresariales basadas en evidencias empíricas; fortalecer la competitividad del tejido empresarial de la Ribera; ayudar a una planificación estratégica empresarial en la zona, conectándola con los nuevos retos a los que se enfrenta Navarra; organizar jornadas y eventos enfocados a un desarrollo económico positivo de esta parte del territorio; establecer escenarios prospectivos acerca de la evolución económica y social del área en los próximos años; y contribuir además a la estrategia de posicionamiento de la Marca Navarra, destacando las fortalezas y oportunidades específicas de la Ribera.
El convenio establece tres áreas clave de colaboración con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la Ribera de Navarra. La primera área, Investigación y análisis socioeconómico, la segunda Acceso a información estratégica y la tercera Difusión y transferencia de conocimiento.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela