Denuncian el posible desahucio de una familia en Elizondo
Se trata de una familia en situación de vulnerabilidad y con menores de edad
Los colectivos Baztanen Bizi Nahi Dugu y Mendialdeko Etxebitza Taldea (META) han denunciado a través de una nota el posible desahucio de una familia en situación de vulnerabilidad y con menores para el 20 de marzo en Elizondo.
Según indican, “en la comparecencia de diciembre en el frontón Iriarte de Elizondo dimos a conocer el caso de desahucio de Arizkun” (en aquel caso se indicó que “la familia ha tenido presión por parte del banco y del fondo buitre y han sido presionados para llegar a un acuerdo extrajudicial para que abandonen la vivienda a cambio de cuatro duros. No ha habido acuerdo porque la familia no puede hacer nada con ese dinero sin alternativa habitacional”) y en la misma “manifestamos que no era un caso aislado, que estábamos seguros de que no iba a ser el último desahucio que se iba a dar en Baztan en un futuro próximo”.
Indican que, a mes y medio de aquella comparecencia, “nos llega el segundo caso, el que se está produciendo en Elizondo. En este caso es una familia la que está en riesgo de desahucio”. Añaden que “se trata de una familia en situación de vulnerabilidad, con menores de edad implicados”.
Indican que el juicio ya se ha celebrado y que “les ha llegado la orden de desahucio para el 20 de marzo”. Ante esta situación, “queremos hacer un llamamiento a la sociedad de Baztan y pueblos vecinos para que no dejen pasar este tipo de casos en secreto, así como para que se sumen a la respuesta social”.
Llamamiento
Continúa la nota haciendo un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a las convocatorias que se realicen y organizarse ante los desahucios.
Baztanen Bizi Nahi Dugu y META opinan que “los desahucios son uno de los síntomas más violentos de la sociedad capitalista. Asimismo, las posibilidades de que los sectores más precarios de la sociedad se queden sin hogar son cada vez mayores y el proceso de empobrecimiento es generalizado. Ahora que la vivienda está lejos de ser un derecho, es imprescindible denunciar los casos de vecinos que quieren dejar en la calle” y “sobre todo para sacar a la luz los intereses de medios, fuerzas políticas y empresas que pretenden ocultar y distorsionar esta cara de la realidad”.
“Tirando del mismo hilo, no quisiéramos dejar de denunciar las dificultades que viven las familias en riesgo de desahucio para conseguir una alternativa. Sea por racismo o por otros problemas del mercado de la vivienda: precios de alquiler elevados, falta de oferta, imposibilidad de compra...” agregan.
Para terminar, continúan “nos gustaría poner en valor, sobre la base de la solidaridad entre los ciudadanos, el trabajo de todos los agentes que actúan contra los desahucios. Y volver a recordar que los colectivos Baztanen Bizi Nahi Dugu y META colaboramos con el objetivo de anticipar los casos de desahucio en la zona”.
Para ello han puesto a disposición de cualquier ciudadano que se encuentre en alguna situación de desahucio una serie de recursos de contacto como el teléfono 664009163 o la dirección de correo electrónico mendetxebizitzataldea@gmail.com. “¡No a los desahucios, ni en Baztan, ni en ningún sitio!”, acaba la nota.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela