Estella-Lizarra se salió de Teder sin informes que valoraran las consecuencias
La sesión plenaria de marzo se largó durante tres horas y sirvió de toma de posesión del concejal de EH Bildu, Maxi Valencia
“Legeak hala aginduta hitza ematen dut (porque lo ordena la ley doy mi palabra)”, esa fue la frase que el nuevo concejal de EH Bildu, Maxi Valencia utilizó en su primer pleno tras sustituir al concejal de EH Bildu, Koldo Leoz. Un pleno en el que aprendió a que con apenas cinco puntos en el orden del día se puede alargar durante tres horas, sin que se den apenas respuestas concretas. Es el juego que suele practicar el equipo de Gobierno de UPN respaldado en los puntos básicos por los votos de PSN y PP. Es el resumen de las varias sesiones desde 2023, y también en el pleno de hoy que acabó sobre las 21 horas.
Relacionadas
Una sesión en la que, eso sí, EH Bildu y Geroa Bai pusieron contra las cuerdas la decisión de UPN, PP y PSN de sacar a Estella-Lizarra de Teder y en la que se tomó nota de la renuncia del concejal del PSN, Fran Moleón que se trasladará a la Junta Electoral para que el siguiente en la lista (Ibai Crespo) pueda tomar posesión en el próximo pleno de abril.
Salida o no de Teder
Por un lado, ha quedado meridianamente claro que la decisión de Estella de salir de la asociación de desarrollo rural Teder, el pasado pleno de enero, no contaba con ningún informe jurídico ni de secretaria que avalara una decisión de este calibre. Un paso al abismo que podría hacer que Estella tuviera que devolver dos subvenciones ya ejecutadas y tuviera que pagar 60.000 euros en cuotas hasta 2027, a pesar de no formar ya, parte de este grupo de acción local. Un planteamiento que ayer se intentó camuflar también en la voluntad de otros ayuntamientos de seguir sus pasos, pero de la que no se aclararon las razones jurídicas en la que estaría basada esta decisión. Una decisión tomada a la que siguió un informe posterior de secretaria que, según el concejal Rafa Villanueva, respalda que “las decisiones del pleno son decisiones de pleno”, aunque también reconoció que cuando tengan toda la información podrían replantearse volver a Teder.
En este sentido, la concejala y parlamentaria de Geroa Bai, Blanca Regúlez criticó la falta de transparencia del equipo de gobierno, que tras ocultar los requerimientos de departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra y un informe de secretaría, ayer admitió que van a llevar el tema a una asesoría externa, junto con el Ayuntamiento de Villatuerta gobernado por el PSN. “Están improvisando todo el rato, esos informes deberían haber estado antes de tomar la decisión de sacar a Estella de Teder”, aseguró Regúlez.
“Llegaremos hasta donde haya que llegar”, aseguró la alcaldesa de UPN, Marta Ruiz de Alda, que siguió sin aportar respuestas claras a las preguntas que le iban formulando.
Con todo, Mikel Kolomo, portavoz de EH Bildu resumió las tres horas de debate: el equipo de Gobierno no conocía las consecuencias de salir de Teder y, según los informes que están por llegar, Estella reconsideraría su vuelta a Teder. Un viaje para el que no se necesitaban alforjas ni tantas vueltas.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea