Julia Arrula, una futbolista de primera división
Natural de Tafalla, ha recibido el premio a la mejore futbolista femenina 2024 y ha debutado con la Real Sociedad en la máxima categoría del fútbol femenino
La tafallesa Julia Arrula lleva con un balón en los pies desde que nació. 19 años después, su afición se ha convertido en su modo de vida, y el pasado mes de febrero consiguió cumplir uno de sus sueños: debutar en la Primera División del fútbol Femenino con la Real Socidad, su actual equipo; y encima, contra el Athetic de Bilbao y en un estadio como San Mames. Además, ha sido nombrada por el Ayuntamiento de Tafalla como mejor deportista femenina del año, aunque no pudo recoger el galardón en la gala del deporte que se celebró el pasado 7 de marzo por encontrarse concentrada con su equipo. En su lugar, lo recogió su padre, David Arrula.
Sin embargo, Julia atendió a este medio vía telemática y explicó qué tras el partido ante el Athletic de Bilbao se sintió “muy feliz y orgullosa. Es un sueño que toda jugadora amateur desea cumplir alguna vez. Trabajas día a día para llegar a este objetivo que es complicado de conseguir y lo recuerdo como un día especial porque además lo pude compartir con mis amigas, familiares y compañeras de equipo”.
Julia recuerda que su afición por el fútbol viene desde pequeña, ya que tanto su padre como su abuelo “han sido muy futboleros. Ellos me encaminaron en este deporte, así que comencé a jugar en el colegio con mis colegas. Tras participar en un Torneo Interescolar, Luis Ortueta me captó para jugar en la Peña Sport, donde estuve unos años en las categorías inferiores alternando a la vez con tecnificación en la Real Sociedad. Con la Real participé en varios torneos hasta poder fichar una vez salió un equipo de mi edad”. Sin embargo, el camino hasta llegar a lo más alto no ha sido fácil par Julia, puesto que “salir de casa con 16 años y vivir fuera de tu entorno y familia es complicado. Gracias a que te refugias en los entrenos y la ayuda de compañeras deportivas vas sacando las cosas. La familia también es muy importante, yo siempre la he sentido muy cerca”.
Por eso mismo, el reconocimiento recibido el pasado siete de marzo por parte del Ayuntamiento de Tafalla fue tan especial para ella: “No me lo esperaba, ha sido una gran satisfacción que te reconozcan en tu localidad el esfuerzo y trabajo deportivo realizado estos últimos años. Es algo especial que tu gente te reconozca, siempre lo tendré en mi corazón. Intentaré hablar bien de mi pueblo allá dónde esté”.
De posición, portera
Cuando se habla de fútbol, la mayoría de personas opta por ser delantero y meter goles. Sin embargo, Julia tuvo claro que ella quería ser portera. “Quizás tuvo algo de culpa mi padre, ya que él ha entrenado a porteros en categorías inferiores de clubes de Pamplona y Tafalla. El fue jugador, pero siempre le gustó el rol de portero. Un día en el césped del huerto me realizó unas pruebas de ejercicios de portera y no dudó que mis cualidades iban encaminadas a esta posición tan especial. Pues nada, desde entonces hasta hoy cancerbera (risas)”.
Fútbol femenino
En cuanto a la situación del fútbol femenino en la actualidad, Julia tiene claro que no tiene nada que envidiarle al masculino. “A la gente que piensa que el fútbol femenino es menos atractivo que el masculino simplemente las animaría a venir a ver un partido de fútbol femenino, porque en muchas ocasiones la gente habla desde el desconocimiento y con prejuicios. Nuestro fútbol siempre es muy competitivo y entretenido, con jugadoras con mucho nivel. El ambiente en los campos suele ser bueno y familiar. Existe mucho fair play”, expone la futbolista, quien a la vez sostiene que ahora mismo España en fútbol femenino "es una potencia mundial, no hay más que ver los resultados en los diversos torneos. Por otro lado, tener referentes como Alexia Putellas o Aitana Bonmatí, que han ganado los últimos balones de oro, es muy importante para que los clubes inviertan más en el fútbol femenino. No solo hay que fijarse en sus condiciones técnicas, también en los valores que representan. Es un honor que ambas jugadoras sean españolas, eso quiere decir que se están haciendo las cosas bien desde la base. El deporte une y tener buenas referentes, lo potencian”.
“Sería un gran sueño poder jugar contra ellas, son dos grandes referentes de este deporte y es algo en lo que me apoyó para seguir trabajando día a día, no solo jugar contra grandes jugadoras, si no contra grandes equipos y en consecuencia poder participar en las mejores competiciones del mundo, donde está el máximo nivel”, finaliza Julia.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela