Viana cuenta ya con la confirmación del Mugacu Fest de 2025. Será la novena edición de esta iniciativa cultural y gastronómica (tras las dos contenidas en la pandemia) que tendrá como escenario esta ciudad y buena parte de sus rincones más especiales. Serán tres días del 27 al 29 de junio en el que este festival vuelve a convertir Viana “en el epicentro de la música, la cultura y la gastronomía”, aseguraron desde la organización. Un festival que nació como una actividad más del activo colectivo Gazte Berri que soñó entonces con crear una festival que fuera también un escaparate para esta pequeña ciudad de Tierra Estella. “Se trataba de intentar traer hasta Viana esas bandas que triunfan también en los entornos de las grandes urbes”, aseguró Natxo Ciaurri, uno de los fundadores de este festival.
Entre los objetivos, está el de ofrecer al público rural la posibilidad de tener bandas emblemáticas del panorama musical en un enclave tan especial como es el casco histórico de esta ciudad medieval: “con ello queremos cuidar tanto a nuestro público como a los artistas que nos visiten”, aseguró Ciaurri.
20 actividades
Y es que son más de 20 las actividades programadas para esta séptima edición que “ofrecerá una experiencia inmersiva que abarca música, teatro, cine, literatura y una cuidada oferta gastronómica local, creando un ambiente único e inolvidable”.
Tras las anteriores ediciones, el festival parece haberse consolidado “como uno de los más relevantes del norte de España” aseguraron desde la organización. En este sentido anticiparon parte de la programación en el que confirmaron grupos como Zahara, Carlos Sadness, Sexy Zebra, Carlos Ares, Gatibu, Paco Clavel y We are not DJ`s. Junto a estos nombres también actuarán algunas bandas navarra como Kbless y Apotheke seleccionadas por la Navarra Music Commision.
En este sentido, desde la organización agradecieron el esfuerzo de muchos de estos artistas que “adaptan su espectáculo a este formato más íntimo, apostando por descentralizar la oferta cultural y acercarla a entornos rurales”.
Apoyo
Con todo se destacó el apoyo de asociaciones, organismos y entidades que hacen posible Mugacu Fest no solo sea música, si no “una verdadera fusión de cultura, gastronomía y entretenimiento”. Para esta séptima edición se está apostando por un programación que equilibre “tradición y modernidad, manteniendo como escenario principal la emblemática iglesia de San Pedro, cuyas ruinas proporcionan un ambiente incomparable y mágico”.
Una de las características que más definen el Mugacu es que sea considerado como un “festival de pueblo”. Pero esto no es algo casual ya que lo que se pretende es que siga siendo fiel a su esencia: “Promoviendo los valores y costumbres locales, fomentando la integración social y convirtiéndose en un punto de encuentro cultural único. Cada año, su ambiente auténtico y cercano atrae a quienes buscan una experiencia diferente, donde la música no solo se escucha, sino que se vive con intensidad”.
“Mugacu Fest es un festival que nació con el corazón y está pensado en todo el mundo”, aseguró Ciaurri quién destacó que en la próximo edición “estará más vivo que nunca”. Hoy jueves ha comenzado la venta de abonos en http://entradas.qr4events.com/.