Almandoz pide que no se amplie la cantera de Arritxuri
156 vecinos y afectados firman un escrito de alegaciones contra el proyecto
En un escrito de alegaciones dirigido al Servicio de Ordenación Industrial del Gobierno de Navarra, y firmado por la alcaldesa jurado, Beatriz Echeverría, y 156 vecinos y afectados, solicitan que “no se autorice la modificación del proyecto de explotación para el frente de ofita de la cantera de Arritxuri de Almandoz”. Dos de las razones que esgrimen en el documento son la distancia al cementerio y las afecciones al casco urbano de la localidad.
Señalan que “el proyecto plantea bajar el borde de la cantera a cota 525/515. A pesar de plantear o dibujar el mantenimiento de una distancia mínima de 40 metros al cementerio en los planos, la realidad en campo va a ser distinta”, ya que, según indican, “en el punto 4.5.2 de la memoria del proyecto, se dice claramente que el límite de la cantera se acercaría al cementerio a 23,5 metros”. Por tanto, denuncian que “la memoria del proyecto es confusa, ya que la distancia mínima de los planos y del informe no coinciden”.
Añaden además que “las vibraciones y ondas expansivas que producen las voladuras pueden afectar a un edificio, ¿no van a tener consecuencias de grietas, roturas u otros daños en los nichos, en el local depósito de cadáveres o en las propias paredes del cementerio? La gente visita el cementerio a lo largo de todo el año y a cualquier hora, ¿qué seguridad y dignidad va a tener el cementerio de Almandoz?”.
El casco urbano, a 270 metros
Recuerdan también que “el casco urbano de Almandoz se sitúa a menos de 270 metros de la cantera ladera abajo. Las afecciones provocadas por las voladuras, con especial incidencia en vibraciones y ruidos, son inasumibles en cualquier lugar, incluido aquí”. A la vista de estos hechos, el tráfico generado va a incidir directamente en todo el pueblo con todas las consecuencias que ello acarrea y recuerdan que “el propio Departamento de Medio Ambiente estimó como inasumibles en Aldatz con la denegación de la autorización de la explotación minera Mina Alberto, en Larraun”.
Ponen de manifiesto la diferencia de criterio con este caso ya que “Aldatz es un pueblo parecido a Almandoz en cuanto a tipología, casco urbano y habitantes y allí Medio Ambiente formula declaración de impacto ambiental desfavorable, motivando que no se considera asumible el impacto ocasionado sobre la población de Aldatz por el tráfico de camiones a través de su núcleo urbano”.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela