La Banda Joven de Murchante celebró la semana pasada su 25 aniversario con un concierto. Fundada por el actual director Víctor Cornago, en el año 2000, junto a un grupo de jóvenes murchantinos con inquietudes musicales, nació con el objetivo de fomentar entre los jóvenes la afición por la música y contribuir al desarrollo de la cultura musical en la localidad. En 2001 se constituyó como asociación cultural y adquirió con el Ayuntamiento el compromiso de “amenizar y solemnizar los actos sociales más importantes del pueblo”, tales como procesiones, pasacalles y conciertos. Una vez consolidada como asociación, su participación musical fue creciendo en cuanto a número de actuaciones y calidad artística, amenizando todos los actos musico- culturales que se desarrollaban en Murchante.

Desde 2005 hasta la actualidad la banda ha participado en los conciertos que se organizan con motivo del Día de Navarra, actuando en diferentes localidades, destacando la actuación de 2006 en el Castillo de Javier participando en el ciclo de conciertos para conmemorar el 5º centenario del nacimiento de San Francisco Javier.

Ha logrado en Francia un palmarés envidiable Palma de oro en 2007, 2009 y 2011; Gascon de oro en 2007, 2008, 2009 y 2011; Trompeta de plata en 2009; Trompeta de oro en 2011 y Pandereta de oro en 2011

Los premios

Pero la banda también saltó fronteras nada más nacer y así en 2003 viajó a Francia, a la localidad de Comdom para tomar parte en el festival de Bandas Europeas, obteniendo un premio a la calidad artística en la modalidad de Bandas Junior. Cuatro años después, y con más experiencia en este tipo de festivales, fue seleccionada de nuevo entre otras 18 bandas para participar por segunda vez, obteniendo en esa edición la Palma de Oro, galardón que se otorga a la mejor Banda de Música del festival, y el Gascon de oro, premio que se entrega a la mejor Banda en interpretación de música tradicional. “Nuestra participación en dicho festival se repitió durante los años 2008, 2009, 2011 y 2017”, recuerdan logrando un palmarés envidiable: Palma de oro (ganador absoluto del festival) años 2007, 2009 y 2011; Gascon de oro (mejor interpretación música tradicional) los años 2007, 2008, 2009 y 2011; Trompeta de plata (2º clasificado Calidad Musical) en 2009; Trompeta de oro ( 1º clasificado Calidad Musical) 2011 y Pandereta de oro (mayor capacidad de animación) año 2011.

Con la popularidad de estos premios la banda de música fue elegida entonces Murchantino Popular, lo que implicaba prender la hoeguera en la fiesta del Santo Cristo y lanzar el cohete de Fiestas de la Juventud. Además hace 5 años, para celebrar su vigésimo aniversario grabaron un cd, en el que el director Víctor Cornago incluyó un pasodoble compuesto por él.

Esta característica es una de las que más ha cultivado el director, de hecho ha multiplicado sus composiciones como las que ha realizado para diferentes colectivos de Murchante en las que la banda es la principal protagonista. Entre ellas La procesión de San Roque (interpretada cada 16 de agosto), la popular Vuelta al Quesito (Interpretada por la charanga en nuestras fiestas patronales), la adaptación instrumental de la canción murchantina Dicen que en Murchante, el vals Sancho y Blanca, o lo himnos del CD Murchante y del equipo femenino.

Colaboraciones

En estos 25 años son numerosas las actuaciones que han realizado, así como la colaboración en diversos espectáculos, como los de Los Beatles, Música de Película, Homenaje a Manolo Escobar, Eurosinfónico o junto a la Pamplonesa en su centenario, así como con la escuela de sevillanas, la de jotas, los Auroros y la coral de Murchante, el cuento musical Camino Real junto al grupo de teatro o la colaboración con el especialista en Jazz José Ángel Lorente o con el trompetista internacional Rubén Simeó.

Son 25 años plagados de actividades y música que tienen y seguirán manteniendo Murchante lleno de actividad, participación y calidad de músicos muy jóvenes.