El Ayuntamiento de Etxarri Aranatz cuenta este año con una previsión de ingresos y gastos de 2.800.947,25 euros, una vez aprobado por el Pleno en su última sesión. Entre otras inversiones, se recoge habilitar un carril bici que discurra por gran parte del municipio. “Aprovecharemos que tenemos una subvención del Gobierno de Navarra para señalizar la parte del Camino de Santiago que pasa por Etxarri. Por un lado, comunicará la plaza con Utzubar, donde está la escuela, la ikastola y el campo de fútbol. También llegará a Aldapasoro y Zugarreta”, adelanta la alcaldesa, Maria Saez de Albeniz.
Para definir el bidegorri se pondrá en marcha un proceso participativo. “Hay una propuesta redactada por al arquitecta municipal a partir de la cual comenzaremos a trabajar”, observa, al tiempo que recuerda que con la nueva ruta ciclable que construirá la Mancomunidad de Sakana, la comarca estará comunicada con la Eurovelo 1, entre Noruega y Portugal.
Obras en el frontón Euskal Herriari
Asimismo, se incluyen dos partidas para inversiones en el frontón Euskal Herriari que en total rondan los 300.000 euros. Para su financiación el Ayuntamiento cuenta con una subvención de 200.000 euros, fruto de una enmienda del grupo parlamentario de EH Bildu a los Presupuestos Generales de Navarra, según recuerda la alcaldesa. Por un lado, se renovará la cubierta, en la actualidad de uralita. También se pintará y se renovarán vestuarios y baños. Esta actuación se completará con la insonorización del edificio. “La cubierta se dejará preparada para la colocación de placas solares, que se cedería a la Comunidad Energética de Sakana”, avanza la alcaldesa. Al respecto, recuerda que pronto se pondrá en marcha la instalación fotovoltaica instalada en el tejado de San Donato Eskola.
Otra inversión importante, 123.000 euros, es para habilitar un área de desinfección en el matadero y centro de transformación que gestiona la cooperativa Kalaxka. “El objetivo es que los camiones que llegan al matadero salgan impolutos”, apunta. Por otro lado, destaca que las partidas para cultura, 90.000 euros, y para la Mancomunidad de Servicios Sociales, 116.900 euros, que se han incrementado.