El patio del colegio Escolapios de Tafalla luce desde el pasado viernes 4 de abril un mural que no solo decora, sino que interpela. La obra ha sido creada por 58 alumnos y alumnas de 3º de la ESO con el objetivo de denunciar el impacto ambiental y social de la industria de la moda rápida o fast fashion, la cual hace referencia al fenómeno de producción y consumo masivo que se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias. El proyecto se enmarca dentro del programa Escuelas Solidarias, del que el centro forma parte desde 2021.

A través de colores, símbolos y mensajes directos, el mural representa las “consecuencias del consumo desmedido de ropa”, desde las compras compulsivas a través del móvil hasta la contaminación derivada de la producción y el transporte textil. “Pero también hay espacio para la esperanza. Un paraguas aparece como metáfora de la protección que ofrecen nuestras acciones conscientes, mientras que el lema final, Sé parte del cambio, que invita a la reflexión y al compromiso personal”, explican desde el centro educativo.

La creación del mural ha estado guiada por los artistas Xabier Latasa e Íñigo Lorón, del equipo de Kanula Estudio, quienes han dinamizado durante la primera semana de abril talleres de reflexión y trabajo colectivo con el alumnado.

Ropa limpia

La iniciativa se inscribe dentro de la campaña Ropa Limpia, coordinada en Navarra por la ONGD SETEM. “Esta campaña busca sensibilizar sobre los efectos de la moda rápida en el medio ambiente, los derechos laborales y la salud de quienes producen y consumen”, aditen.

Escolapios Tafalla forma parte de Escuelas Solidarias, un programa promovido por el Área de Cooperación del Departamento de Derechos Sociales, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y la Coordinadora de ONGD Navarra. El objetivo de esta red educativa es fomentar, desde las aulas, una ciudadanía crítica, comprometida y global