El CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP se une a la iniciativa llevada a cabo por la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA), creando espacios favorecedores para las mariposas y otros polinizadores. Esta iniciativa promueve el uso de especies vegetales autóctonas que permitan a las mariposas alimentarse tanto de sus hojas (durante la fase de oruga) como del néctar de sus flores (las mariposas adultas).

Los “Oasis de Mariposas” conforman una red por todo el territorio nacional, en permanente crecimiento. Desde el centro, animan a participar “desde tu jardín, centro educativo o empresa” e indican que desde la web de la entidad promotora “encontrarás un manual que te dará todas las claves que necesitas”.

Para atraer a las mariposas adultas son necesarias flores que les proporcionan néctar. Se alimentan de ellas con su larga espiritrompa y gracias a ello ayudan con la polinización de multitud de especies vegetales, transportando el polen que queda pegado en su cuerpo. Plantas como la ruda, indican “atraen a las hembras de la mariposa macaón, que pondrán allí los huevos de los que más tarde saldrán preciosas orugas”. También se observará, añaden “con facilidad la esfinge colibrí, una polilla de vuelo diurno que parece un abejorro, ya que obtiene el néctar durante el vuelo, sin posarse”. Algunas mariposas como la Vanessa cardui o “cardera” son grandes migradoras y recorren distancias de hasta 4.000 km.