Mayte Espinosa, nueva alcaldesa de Buñuel
Al ser la lista más votada en 2023, recibió la vara de mando del dimitido Enrique Villafranca en un relevo sin incidentes, ejemplo de juego político
Mayte Espinosa (Cambiemos Buñuel) es la nueva alcaldesa de Buñuel después de ser elegida el pasado sábado tras el pleno celebrado después de la dimisión del anterior alcalde Enrique Villafranca y que, en el mismo pleno, la candidatura de Daniel Francés (UPN) no obtuviera la mayoría absoluta necesaria. Espinosa, al encabezar la lista que más votos obtuvo en las últimas elecciones municipales, pasa a ser la nueva primer edil del Ayuntamiento de Buñuel, cargo que ya ocupó entre 2019 y 2023. Dando un ejemplo de juego democrático y político, el pleno municipal del sábado por la noche se celebró sin ningún enfrentamiento, ni altercado, ni entre el público ni entre los concejales, realizando el relevo y la entrega de la vara de mando a cargo del anterior alcalde, Enrique Villafranca (Buñuel Independiente), de forma ejemplar, muy lejos de la confrontación y los enfrentamientos que vive la política actualmente.
La votación
Daniel Francés, el cabeza de lista regionalista, obtuvo cinco de los 11 votos de los concejales, los tres de UPN y los dos de Buñuel Independiente (partido que abandona la alcaldía tras la ruptura del pacto de parte de UPN), mientras que Espinosa logró el apoyo de los cuatro concejales de Cambiemos Buñuel. Los otros dos, el de Demetrio Muñoz Ruiz (PSN) y el concejal no adscrito, José Antonio Pérez Osta (que abandonó Buñuel Independiente e inició el proceso para que este grupo no se pudiera mantener en el equipo de gobierno cuando UPN rompió el pacto) votaron en blanco. Se abre ahora un nuevo proceso en el que, nuevamente, el diálogo y la búsqueda de apoyos para cada proyecto o para el presupuesto será fundamental, dado que ningún grupo tiene la mayoría absoluta. La composición del Consistorio actualmente son 4 concejales Cambiemos Buñuel, 3 concejales UPN, 2 concejales Buñuel Independiente, 1 PSN y 1 no adscrito.
Espinosa, en su discurso de toma de posesión, pidió a sus compañeros “que podamos trabajar todos unidos y a una por el bien del pueblo. Que podamos seguir avanzando en los proyectos que dejó Enrique Villafranca y no dejar nada por el camino”. Su compañero de grupo, Alfonso Bordonaba, le entregó un ramo de rosas en recuerdo de las integrantes de la primera junta directiva de la Agrupación Femenina de la Unión General de Trabajadores de Buñuel, constituida el 8 de marzo de 1933, “en memoria de las mujeres feministas de la UGT que tenían muy claro hace 92 años que no a la guerra, no a ninguna guerra”. La nueva alcaldesa las recogió añadiendo que “por ellas, empezaron una revolución y ahora continuamos en ella”.
Por su parte, el portavoz socialista Demetrio Muñoz, destacó que “todos deberíamos pasar por el Ayuntamiento y ver lo positivo que hay en hacerlo, tanto a nivel personal como en lo emocional. Hemos conseguido que llegue por fin la rotonda de la que solo falta que la alcaldesa firme el convenio con Gobierno de Navarra. Espero que podamos aportar todo lo que sea bueno para Buñuel, unir y no fragmentar”.
Alfonso Bordonaba, le entregó un ramo de rosas en recuerdo de las integrantes de la primera junta directiva de la Agrupación Femenina de la UGT de Buñuel, de 1933, “que tenían muy claro hace 92 años que no a la guerra, no a ninguna guerra”
El proceso
En junio de 2023, después de las elecciones, Cambiemos Buñuel, encabezada por Mayte Espinosa (alcaldesa entre 2019 y 2023) resultó la formación más votada y logró cuatro concejales pero no logró la mayoría absoluta necesaria para poder gobernar. De esa manera, un pacto entre Buñuel Independiente (3 concejales) y UPN (3 concejales) hizo que firmaran un pacto por el que cada formación gobernaría dos años. Así, comenzó Buñuel Independiente con Enrique Villafranca como alcalde, con la idea de que en junio de 2025 pasaría a ser el cabeza de lista de los regionalistas, Daniel Francés, el alcalde hasta final de legislatura en 2027.
Pero el abandono del concejal díscolo, Juan Antonio Pérez, y los enfrentamientos personales entre él y los otros dos ediles de Buñuel Independiente (Enrique Villafranca y Raúl Becerra) dejó al equipo de gobierno sin la mayoría absoluta que le permitía aprobar proyectos o el presupuesto, por lo que debían buscar apoyos para aprobar cosas en el Consistorio. Ya entonces se habló de la imposibilidad de que UPN llegara a coger la alcaldía ya que no tenían ya mayoría absoluta para que el junio de 2025 hubieran pasado la vara de mando.
Finalmente, un enfrentamiento entre ambas formaciones (Buñuel Independiente y UPN) por los presupuestos, que sí aprobó Cambiemos Buñuel, hizo que UPN abandonara el equipo de gobierno que se quedó solo con dos concejales a quienes les resultaba imposible llevar a cabo el trabajo municipal. Ambos ediles pidieron colaboración al resto de grupos, pero el encuentro derivó en un enfrentamiento, riñas y acusaciones por las exigencias de unos y otros, de nuevo, por el intento de ambos ediles que se habían quedado en el equipo de gobierno de dejar fuera de cualquier acuerdo al ex compañero de partido.
De los 1.421 votos que se emitieron en 2023, Cambiemos Buñuel logró 431 votos (4 concejales), Buñuel Indepediente 415 votos (3 concjeales), UPN 374 votos (3 concjeales) y PSN 158 votos (1 concejal).