Síguenos en redes sociales:

Sakana

El Gobierno invierte 2,8 millones de euros en la nueva depuradora de Olazti

El consejero Óscar Chivite visitó ayer las instalaciones y destacó la gestión del agua en Navarra

El Gobierno invierte 2,8 millones de euros en la nueva depuradora de OlaztiGobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha invertido en la remodelación de la depuradora de aguas residuales de Olazti 2,8 millones de euros. La nueva planta, que sustituirá a la construida en 1991, es “más eficaz, moderna y amplia para dar respuesta al aumento del caudal y de la carga contaminante que han ido incrementándose durante tres décadas”. Además, se ha producido una “progresiva obsolescencia de los elementos y las tecnologías en uso”, según explican desde el Departamento de Cohesión Territorial. A todo lo anterior hay que sumar las exigencias de la directiva de la Unión Europea para reducir el nitrógeno y fósforo, lo que contribuirá a mejorar la calidad del agua del río Burunda. Y es que pueden causar proliferación de algas en los cauces que perjudican la vida piscícola.

Una vez finalizada la puesta en uso de la nueva depuradora, se prevé que la anterior sea demolida en otoño, con un presupuesto aproximado de 300.000 euros. En su lugar se ubicará una laguna de seguridad, con una capacidad de 1.300 metros cúbicos. Además, cuenta con un tanque de tormentas para el refuerzo del tratamiento del caudal en episodios de grandes avenidas de agua para evitar que se colapse. Así, la planta actual puede tratar un caudal medio estimado en 15,63 litros por segundo, con un máximo admisible de 46.90 litros por segundo. 

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, visitó el martes las instalaciones, donde destacó “el compromiso del Gobierno de Navarra con las políticas sostenibles que combaten el cambio climático y sobre todo garantizan el derecho al agua de calidad a unos precios asequibles”.

Momento de la visita del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, al a depuradora de Olazti.

Sistema sin integrado de fangos activos sin necesidad de productos químicos

La planta cuenta con un sistema integrado de fangos activos y película fija, tecnología utilizada durante más de 10 años en la depuradora de Irurtzun con éxito. Su principal ventaja es que no necesita productos químicos añadidos. También cuenta con un sistema de telecontrol que permite tener un conocimiento inmediato de cualquier avería, que será atendida en un plazo máximo de 24 horas. Una vez se supere la fase de pruebas a partir de septiembre, dos veces por semana una pareja de mantenimiento visitará las instalaciones para supervisar los elementos mecánicos, la jardinería y el punto de vertido al río.

 Este proyecto se incluye en el Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano 2019-2030, que en la reciente revisión realizada reserva 121,3 millones de euros para la remodelación de depuradoras así como 128 millones de euros para la renovación de redes en alta y baja. “La política hidráulica debe tener una visión integral, dar un valor añadido a las entidades locales, las grandes y las pequeñas, y ser un eje sustancial de la vertebración territorial”, destacó el consejero, al tiempo que incidió en la importancia de la colaboración entre las entidades locales y las políticas del Ejecutivo foral en materia de sostenibilidad económica y medioambiental. Estuvo acompañado del director gerente de Nilsa, Fernando Mendoza, y el alcalde de Olazti, Joseba Vizuete, entre otros.