Murchante, un cohete con tradición
El edil Alejandro Simón inicia este jueves unas fiestas en las que se reconocerá a los voluntarios de la DANA
Este jueves a las 12 de la mañana sonará el cohete que iniciará unas fiestas con gran solera y tradición en la ribera de Navarra, las que se llevan a cabo en Murchante. “Los murchantinos tenemos fama de generar buen ambiente festivo, somos muy hospitalarios y la gente foránea que viene se siente como uno más del pueblo”, aseguró en la previa su alcalde, Macario Jarauta Simón. El encargado de prender la mecha será Alejandro Simón Palomares, concejal socialista de Deporte y Juventud del Consistorio murchantino.
El alcalde de la localidad indicó que “el día más emotivo es el 16 con la celebración de la jornada dedicada a nuestro patrón, San Roque, que empieza ya con las dianas y los auroros por parte del grupo de auroros y la Charanga de Murchante”. Además, también quiso destacar “que el día anterior, aparte de los actos religiosos en honor a la Virgen de la Asunción, tiene lugar la celebración del Paloteado”, un acto que entremezcla los chascarrillos típicos del pueblo con el baile de danzas tradicionales.
Homenaje
En unas fiestas tan tradicionales como las de Murchante, es complicado añadir innovaciones porque, tal y como expresó Macario Jarauta: “Lo que funciona es mejor no tocarlo”. Y las fiestas de esta localidad es verdad que funcionan. Los actos taurinos, que dan comienzo en la tarde del sábado día 16 de agosto y que tendrán lugar durante todas las mañanas y tardes hasta finalizar las fiestas el día 21, son el principal reclamo del programa. Sobre estos actos, el primer edil de Murchante deseaba que “en la suelta de vacas tengamos menos percances que los vividos en estos dos últimos años”.
Junto a estos actos taurinos, la música también jugará un papel fundamental con las típicas orquestas, la participación de las charangas, la música tradicional de txistularis o grupos locales, así como los más modernos djs. En este plano destaca el sábado 16 un tributo a Estopa y Melendillamado “Estopaos y Melendiers”.
Una hora antes de comenzar las fiestas, desde el Ayuntamiento se homenajeará a los voluntarios de la localidad que colaboraron en Valencia tras el paso de la DANA. Por ello, recibirán el premio de Murchantino Popular 2024.
Por último, Macario Jarauta quiso desear “unas felices fiestas a todos los murchantinos y murchantinas”, así como “que transcurran en paz, que no se produzca ningún altercado y que seamos ejemplo de convivencia”.