Síguenos en redes sociales:

Estella y Merindad

Visto para sentencia el juicio contra los cinco componentes del grupo Raimundo el Canastero por su canción ‘Beff D’Alda’

La acusación de la alcaldesa de UPN de Estella-Lizarra pide penas por amenazas; el fiscal, falta de respeto y la defensa, la libre absolución

Los componentes de Raimundo el Canastero entran al juicio ante la presencia de algunos representantes de UPNJavier Arizaleta

7

Visto para sentencia el juicio por la canción 'Beff D’Alda’ del grupo Raimundo el Canastero celebrado hoy miércoles en el juzgado de Primera Instancia e instrucción n.º 2 de Estella-Lizarra. Una vista que se produce después de que la Audiencia Provincial de Navarra descartara la vía penal por un presunto delito de odio para los cinco componentes de este grupo de música nacido en la ciudad del Ega. Esta mañana se ha personado la alcaldesa de UPN, Marta Ruiz de Alda, acompañada de su abogado, Guillermo Chaverri, junto con varios testigos.

También, acompañados de las letradas Libertad Francés y Garazi Uriarte, se han personado los cinco miembros del grupo musical, acusados por un “delito leve contra la integridad moral e injurias” en la creación y puesta en marcha de una canción que salió en vísperas de fiestas de 2024 y que aludía entre otros a la alcaldesa de UPN y al exconcejal de PSN, Fran Moleón. “Yo comparezco como afectado pero no he presentado ninguna acusación contra el grupo”, aseguró el exconcejal de Estella-Lizarra.

Tras el juicio, el abogado de la primera edil de Estella-Lizarra aseguró que finalmente habían solicitado una condena por un delito de “amenazas y falta de consideración y respeto a la autoridad”.

Por su parte tras la presentación de las pruebas, el fiscal restringe solo a los tres creadores de la canción la sentencia condenatoria que no incluye las amenazas, por lo que solo incluiría el delito de falta de respeto y consideración y eximiría de responsabilidad a dos de ellos.

Abogado de la Alcaldesa de UPN

Para el abogado de la alcaldesa de UPN, “ellos consideran que es libertad de expresión y nosotros vemos también injurias e insultos de la canción en la que se hace referencia a expresiones como ‘perra amargada, arderá el ayuntamiento si seguís así’, cuestiones que ya están publicadas y que entendemos como amenazas ya que se hace una referencia directa a la Bajada del Puy, que a los tres días ocurrieron los hechos que también están siendo investigados por desórdenes públicos y que impidió la celebración de ese acto. Lo que motivó que, por primera vez, la alcaldesa tuviera que llevar escolta de Policía Foral”, ha concluido, Chaverri.

Raimundo el Canastero

Por su parte, las defensoras de los cinco acusados del Grupo Raimundo el Canastero, Libertad Francés yGarazi Uriarte, han pedido la libre absolución. “Lo que era un malentendido seguirá siéndolo hasta que se acaben los días porque aquí todos vemos las cosas de una forma, y parece que es imposible de otro modo. Esta también es la imagen de la sociedad, que cada cual se encierra en sus opiniones y las va a defender hasta el final, la realidad le dé la razón o no”, aseguro el componente del grupo, Imanol Viñaras. “Así que, por nuestra parte, hemos defendido lo nuestro que es lo que creemos que es la verdad, porque hemos sido nosotros quienes hemos hecho la canción y somos los que mejor posicionados estamos para decir qué es lo que decimos en la canción, pero ellos no quieren asumir que lo que decimos es lo que queremos decir. Cada uno hemos aportado lo nuestro y será lo que la jueza decida y a ver si por fin podemos decir que ha terminado todo esto”, ha finalizado Viñaras que habló en representación de los cinco componentes acusados del grupo Raimundo el Canastero.