Síguenos en redes sociales:

Una década fomentando la investigación en el IES Ribera del Arga de Peralta

El centro educativo celebra 10 años del Bachillerato Bi+ por el que han pasado 93 alumnos y se han completado 80 proyectos

Una década fomentando la investigación en el IES Ribera del Arga de Peraltacedida

ElIES Ribera del Argaestá de enhorabuena y de celebración, y es que el Programa de Investigación en Bachillerato ha cumplido 10 años, una apuesta que se ha convertido en uno de los pilares del centro por el que, informaban, han pasado 93 alumnos y alumnas que se han apoyado en la tutorización de 31 profesores y profesoras y gracias al que se han completado 80 proyectos. Para conmemorar esta efeméride, el centro acogió un acto que contó con diversos discursos, testimonios de personas que lanzaron sus estudios gracias a esta apuesta innovadora y, además, se expusieron algunos de los proyectos más destacados.

Corría el año 2014 cuando el IES peraltés se sumó a esta iniciativa, por aquel entonces pionera, y en la que desde 2022 forma parte de la asociación Bi+ con el IES Valle del Ebro, IES Barañáin e IES Plaza de la Cruz. La idea salió adelante gracias a la propuesta de Ana Esparza Ramiro, profesora de latín y coordinadora del proyecto todos estos años, y a quien la jefa de estudios, Leyre Elcarte, le agradeció su implicación con un detalle de parte de todo el equipo directivo. 

Leyre Elcarte, jefa de estudios, y Ana Esparza, coordinadora del programa.

Los discursos

El primer discurso corrió a cargo de Gurutze Pérez Artieda, en representación de la UPNA, para la que “este programa promueve aspectos muy importantes en la juventud. Al acercar la práctica investigadora en esta etapa tan temprana se consiguedespertar curiosidad, análisis crítico, el valor del esfuerzo y la pasión por la investigación. A continuación, la directora del centro, Beatriz Burgui Ederra, calificó la iniciativa como una oportunidad y un reto, al mismo tiempo que aseguró que esta opción “exige un esfuerzo, provoca dudas, cansancio y altibajos emocionales”. Por su parte, Marga Cervantes Munilla, presidenta de la APYMA, así como investigadora de neurociencia y psicología, calificó el proyecto como una incubadora de mentes y, finalmente, el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo Ezpeleta, se unió a las felicitaciones. 

En primera persona

A continuación, tuvo lugar la proyección de un vídeo con los testimonios de Ana Esparza y Luis Basarte, director cuando comenzó el proyecto, que se entremezclaban con los comentarios de un gran número de alumnos y profesores que han participado en el programa. Acto seguido, José Manuel Cantín, profesor de Geografía e Historia y que ha tutorizado tres proyectos en esta década, moderó una mesa redonda con cuatro exalumnos: Laura López de la Manzanara, Miguel Domínguez, Cristina Calle y Gema Orduña. Allí expusieron los motivos que les llevaron a cursar este Bachillerato de Investigación y además, y aprovechando que había alumnado que este año termina su proyecto, lanzaron algún consejo como “no tener miedo a equivocarse, tener paciencia, buscar temas que les apasionen y planificarse”.

Mesa redonda con exalumnos que comentaron su experiencia y su proyección.

Por último, presentaron dos proyectos destacados de entre los 80 llevados a cabo; los de Javier Sanz Irisarri y María Burgui y, para terminar, entregaron unos diplomas conmemorativos.