El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu inauguró el pasado 20 de septiembre la rehabilitación del Corral de Aranbero, una construcción tradicional que se encontraba en estado de ruina y que, tras los trabajos acometidos, se ha transformado en un espacio doblemente funcional: como refugio y lugar de ocio para la ciudadanía, y como Punto de Interpretación del Medio Natural de la localidad. En concreto, según explicaron desde el Consistorio, el nuevo espacio actuará como centro de información de los recursos naturales y culturales de Pueyo y la Valdorba; entre los que destacan la ruta BTT y el itinerario de senderos de fuentes, miradores e historia que conectan el municipio con su entorno inmediato.

Durante la inauguración, el alcalde de Pueyo, Unai Labat, subrayó el valor simbólico y estratégico de la actuación. “Hemos querido rehabilitar un patrimonio municipal que se encontraba en mal estado y conservar el único corral de piedra que quedaba en pie en Pueyo. Le damos así una segunda vida y un nuevo uso a un espacio que originalmente era de carácter ganadero”, señaló.

Por otra parte, Labat incidió en que el Corral de Aranbero está llamado a convertirse en un referente comarcal. “Pretende ser el punto de interpretación del medio natural de Pueyo, para contar nuestro pasado y la evolución del entorno hasta hoy. Geográficamente, se ubica entre Pueyo, Garínoain y Barásoain, los tres principales núcleos de población del valle, lo que lo convierte en un lugar estratégico no solo para la localidad, sino para toda la Valdorba”, explicó.

Un espacio colectivo

La intervención, que ha supuesto una inversión de 138.133,87 euros financiada a través de la convocatoria de ayudas LEADER-PEPAC en Navarra 2023-2027, también tiene una clara vertiente social y recreativa. En ese sentido, el Ayuntamiento prevé que el espacio quede abierto al vecindario para su uso libre como área de esparcimiento. “Queremos que la gente pueda venir a pasar la tarde, hacer excursiones o incluso acampadas. Con ayuda de voluntariado, iremos completando detalles como merenderos y otras infraestructuras. En resumen, se trata de poner en valor nuestro pasado, nuestro pueblo y nuestro patrimonio”, concluyó el alcalde.

Este nuevo servicio se suma a una larga lista con la que la localidad valdorbesa quiere atraer a sus vecinos y vecinas a quedarse, así como atraer posibles nuevas familias a residir. Cabe recordar que el pasado mes de junio el Consistorio anunció la creación de un espacio deportivo, el cual se dividirá en dos zonas: una de máquinas y otra para realizar actividades colectivas. Está previsto que finalicen las obras en primavera de 2026.