Síguenos en redes sociales:

Más de 11 millones de inversión para la modernización del riego en Ribaforada

Más de 11 millones de inversión para la modernización del riego en RibaforadaI. ALZUGARAY / GOBIERNO DE NAVARRA

Las obras de modernización de las infraestructuras del sistema de regadío de la localidad ribera de Ribaforada, primera actuación del ambicioso plan de regadíos impulsado por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente que incorpora energías renovables, avanzan a buen ritmo y se prevé que la puesta en riego esté lista ya para finales de este mismo año.

Con la intención de priorizar el uso eficiente del agua, en un contexto de cambio climático y cada vez mayor escasez, esta prioridad, el Gobierno foral ha actualizado en esta legislatura el plan de regadíos y ha comenzado las primeras actuaciones con una fuerte inversión de más de 11 millones de euros en Ribaforada, con una aportación del Ejecutivo del 85% de la financiación y el 15% restante, a cargo de los regantes. Se prevé la puesta en riego para finales de este año mismo y la entrega de obra para la primavera de 2026, una vez finalizada la ejecución de caminos y parcelas.

El agua, elemento clave

Las actuaciones de modernización de infraestructuras con energías renovables, no solo se van a llevar a cabo en las zonas regables del Canal de Navarra sino en todos los sistemas de regadío del conjunto de la Comunidad Foral, y tienen como objetivo garantizar la competitividad del sector agrícola productivo navarro.

“El agua va a resultar un elemento clave en los próximos años para la rentabilidad y la competitividad de la agricultura y el futuro de la actividad en el mundo rural en la Ribera, por lo que la modernización es una prioridad estratégica de este Gobierno”,

José María Aierdi . Consejero de Desarrollo Rural

“El agua va a resultar un elemento clave en los próximos años para la rentabilidad y la competitividad de la agricultura y el futuro de la actividad en el mundo rural en la Ribera, por lo que la modernización de los sistemas de regadíos se ha convertido en una prioridad estratégica para este Gobierno”, ha señalado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral, José Mari Aierdi.

El consejero Aierdi ha visitado la ejecución de la primera fase de las primeras obras de modernización de los regadíos de Ribaforada antes de su finalización y, en concreto, dos puntos estratégicos como son la balsa de espera y el parque fotovoltaico. Se trata de un parque fotovoltaico que va a suministrar la energía eléctrica necesaria a la estación de bombeo durante las horas de sol para elevar el agua mediante tubería de impulsión hasta la balsa de acumulación. Desde esta balsa se va a poder regar la zona a demanda de los regantes sin efectuar nuevos bomberos.

La actuación de Ribaforada es la primera en la que el Gobierno de Navarra incorpora en los proyectos de modernización de regadío la instalación de energías renovables para disminuir los costes de los bombeos y reducir la huella de carbono.

Rentabilidad del sector y suministro a la agroindustria

Tal y como ha señalado el consejero Aierdi, “en el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente abogamos por este modelo de regadío buscando un uso eficiente del agua, unas infraestructuras modernas, digitalizadas y con una dimensión de las explotaciones que mejore la rentabilidad de las mimas”.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, en un momento de la visita.

Asimismo, ha añadido que “este tipo de actuación no solo mejora la eficiencia energética y es más respetuosa con el medio ambiente, sino que mejora la rentabilidad de las explotaciones y es una garantía de suministro de materia prima suficiente y de calidad para el potente tejido agroindustrial de la Ribera”.

Las obras se empezaron a ejecutar en junio de 2024 en una superficie neta de riego a presión de 487 Ha, con 717 parcelas de 336 propietarios y propietarias. El presupuesto para las obras de esta primera fase es de 11,3 millones de euros, de los cuales, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente financiará el 85% y los regantes, el 15% restante. Las inversiones se han destinado a la ejecución de las obras de la red de caminos y desagües, así como la modernización de las infraestructuras de riego por gravedad, sustituyéndolas por conducciones de riego a presión mediante bombeo que dan servicio a las nuevas fincas resultantes del proceso de concentración parcelaria. Como novedad respecto a actuaciones anteriores, esta actuación se ha acogido a lo previsto en la modificación de la Ley Foral 1/2002, de 7 de marzo, de Infraestructuras Agrícolas en la que se incorporan, con una subvención del 50%, las instalaciones de energías renovables para la disminución del consumo energético de los bomberos.

Se va a actuar en 487 Ha, con 717 parcelas de 336 propietarios y propietarias. 11,3 millones para la primera fase, de los que el departamento financiará el 85% y los regantes, el 15% restante

Segunda fase en ‘Aguas Rodadas’

Paralelamente a esta primera fase próxima a concluir, el departamento está trabajando en una segunda fase, en la zona de ‘Aguas Rodadas’, donde se han proyectado instalaciones de energías renovables para la disminución del consumo energético de los bomberos para una superficie total de 1.473 ha, que alojan 2.320 parcelas de 569 propietarios y propietarias.

En concreto, la modernización prevista se realizará principalmente con cambio de sistema de riego, pasando del actual riego por gravedad a otro de riego a presión y manteniendo en una pequeña parte el sistema de riego por gravedad. En esta subzona habrá que llevar a cabo la sistematización de tierras y ejecución de red de acequias, incluidas las que abastecerán las zonas de huertos excluidas de la actuación.

El presupuesto para las obras de esta segunda fase es de 15,5 millones de euros y, al igual que en la primera fase, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente financiará el 85% de la obra y los regantes, el 15%.            

Actualización del Plan Foral de Regadíos

Ambas modernizaciones de regadío en Ribaforada están incluidas entre las primeras actuaciones del Plan Foral de Regadíos de Navarra, que abarca 55.400 hectáreas en el conjunto de la Comunidad. Asimismo, dentro de las siguientes actuaciones contempladas en este plan, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente se encuentra trabajando actualmente en el inicio de las modernizaciones de los regadíos de Cadreita y Milagro, así como también está impulsando actuaciones en Fustiñana, Buñuel y las Comunidadaes II y III del Canal de Bardenas.