Ablitas aspira a recuperar el terreno que ocupa el aeródromo, que fue expropiado durante la Guerra Civil para que se instalara la Legión Cóndor. Ésta es una de las conclusiones que se desprende de la mesa redonda que se celebró este jueves organizado por el colectivo Bardenas Libres y que contó con la presencia de la médica y exdiputada Nines Maestro, coordinadora de Núcleos Comunistas, y el integrante de la Fundación Sustrai Erakuntza, Pablo Lorente, que llevaba por título Bajo el vuelo de la OTAN: Ablitas, medioambiente y soberanía.

El alcalde de Ablitas, Carlos Bonel, que asistió al acto, explicó que “a nosotros nos viene mucho mejor recuperar ese terreno que nos expropiaron en la Guerra Civil a que nos paguen como están haciendo a otros pueblos. No quiero 400.000 euros al año, como dan en Bardenas, yo quiero recuperar nuestras tierras, donde podría implantar un polígono ganadero o una actividad que nos genere un beneficio”. Actualmente el Estado no paga ninguna tasa al Consistorio de Ablitas por las 149 hectáreas que ocupa el aeródromo.

Bonel explicó la situación en que se encuentra la localidad con el 45% de su término municipal ocupado por “3.000 hectáreas de zonas esteparias de las mejores de Europa” y que el Gobierno les hace conservar cuando “a 100 metros, al otro lado de la muga nos plantan un parque eólico y líneas de alta tensión. La presión que se nos mete para mantener una zona esteparia es tremenda, mientras alrededor se hace todo eso. No es muy coherente”.

Pablo Lorente, Fermín Pérez-Nievas, moderador, y Nines Maestro en un momento de la mesa redonda. Cedida

Incremento del uso

En este sentido, Pablo Lorente explicó que en Navarra se encuentran las dos zonas de entrenamiento aéreo que usa la OTAN en el estado, Bardenas y Ablitas y especificó que, a diferencia de otros lugares, las maniobras que se hacen siempre en Navarra son de ataque, “es decir, son entrenamientos hechos para matar personas en otras partes del planeta, por aquí han pasado muchos ejércitos que así lo han hecho”. Lorente señaló que no existen estudios fiables ni contrastables sobre el material que se ha usado en Bardenas por los diferentes ejércitos que se han usado, dado que los que ha dado a conocer la Comunidad o Defensa no se pueden consultar. Para que la oposición a estas instalaciones militares cale entre la población, como sucedía hace 20 años cuando todos los partidos del arco político navarro eran contrarios incluidos UPN y PSN, indicó que es fundamental “abrir los debates en todas las poblaciones e informar. Hay que divulgar y que se permita debatir, que en muchos lugares no se permite”. En este sentido desde Bardenas Libres recordaron a Bonel que en Ablitas les pusieron una tarifa de 35 euros la hora por celebrar este debate allí, razón por la que se hizo en Tudela.

“A nosotros nos viene mucho mejor recuperar ese terreno que nos expropiaron en la Guerra Civil a que nos paguen como están haciendo a otros pueblos. No quiero 400.000 euros al año, como dan en Bardenas, yo quiero recuperar nuestras tierras"

Carlos Bonel - Alcalde de Ablitas

Por su parte, Nines Maestro vinculó la militarización del Estado y el incremento en el gasto de las industrias militares que ha anunciado el Gobierno de Sánchez, con el gran aumento en el uso del aeródromo de Ablitas y del Polígono de Tiro. De hecho, según el propio Ejército del Aire, en la actualidad se usa Ablitas 200 días al año “como término medio” cuando en el año 2000 la cifra era de 145 en cinco años (según una respuesta dada en ese año por el Ministerio de Defensa en el Senado a Carlos Chivite). No en vano algunos vecinos señalan que “todos los días” sobrevuelan grandes aviones de carga estas instalaciones. “Hay más prácticas porque las guerras van en aumento, no en descenso. No hay una guerra abierta en la Europa Continental pero hay muchos conflictos”, analizó Lorente.

Las crisis

Ante el descenso en el apoyo popular al desmantelamiento de las instalaciones, Lorente apuntó que “la lucha que hubo durante tantos años y especialmente cerca del 2008 vino muy bien a Bardenas y a los 22 entes congozantes que vieron cómo subía y se multiplicaba el dinero que les daba Defensa, Para eso no hay problema en dar dinero”.

Maestro hizo hincapié en la crisis que está viviendo el capitalismo y que traerá consigo otro sistema, “en todas crisis del capitalismo han llegado revoluciones porque los pueblos toman decisiones, como pasó en la comuna francesa del siglo XIX, en la revolución rusa tras la primera guerra mundial, o la China de Mao tras la guerra chino-japonesa”. Para ella, la existencia del Polígono de Tiro, de Ablitas y de todas las bases de la OTAN en el país muestran hasta qué punto “somos un país vasallo del imperialismo y recordó que el tratado bilateral entre España y Estados Unidos. El gobierno español renuncia preguntar qué llevan barcos o aviones o que se usa en las bases de Estados Unidos”, explicó. De hecho durante décadas (al menos desde 1970 hasta 1991) el Polígono de Tiro de Bardenas fue empleado de forma preferente por el ejército de Estados Unidos, que lo empleó para realizar entrenamientos de bombardeo nuclear, se cree que con cargas simuladas. Ese entrenamiento era clave dentro de la "infraestructura nuclear" de EEUU. Así lo asegura un informe de 1985 del experto norteamericano William Arkin.

Maestro llamó la atención sobre la relación de todas las acciones militares en el planeta. “Es muy importante el trabajo de concienciar que estamos haciendo. Al igual que el pueblo palestino no pide compasión sino apoyo a la legitimidad de su lucha y que ayudemos presionando a nuestros gobiernos para que no colaboren en la matanza, nosotros tenemos que transmitir que la capacidad de entender el mundo y que el grado de agresividad es global. Jon Berger ha dicho que ‘la esencia de la acción política consciente es comprender la unidad esencial de todo el dolor humano evitable que hay en el mundo’, hay que comprender la raíz común de todo lo que no viene de las desgracias naturales, que tiene origen en el capitalismo”