Arguedas volverá a pedir el reconocimiento del Estrecho
Diez años después el Ayuntamiento pedirá de nuevo que sea Fiesta de Interés Turístico
Diez años después de que el Ayuntamiento presidido por Fernando Mendoza lo hiciera, Arguedas va a solicitar de nuevo la declaración de Fiesta de Interés Turístico para el encierro del Estrecho. Tras la petición en 2015, el Gobierno lo desestimó en 2018. Ese año, desde el Ejecutivo se justificó la negativa al señalar que “en lo relativo a la originalidad, el evento no tiene elementos esenciales que contengan aspectos peculiares que lo singularicen respecto de otros actos similares que se realizan en algunas localidades navarras”. Además se añadía que “participa de características similares al encierro de Falces, ya catalogado como Fiesta de Interés Turístico, por lo que no puede considerarse como único”. El Ayuntamiento de Arguedas realiza un balance muy positivo del turismo atraído este año, con un crecimiento sostenido de visitantes y una clara diversificación de motivos de viaje —naturaleza, patrimonio, cultura y actividades deportivas al aire libre—.
En este contexto, el Consistorio ha explicado que presentará formalmente ante el Gobierno de Navarra la solicitud para declarar el Encierro del Estrecho como Fiesta de Interés Turístico, una tradición singular de arraigo histórico, con un singular recorrido natural desde el monte y notable proyección de público y mediática. El resultado turístico obedece a una línea de actuaciones desplegada durante los últimos años que han reforzado producto, experiencia y promoción del destino. Entre ellas, el plan integral de apoyo al comercio local —modernización de espacios, señalética, movilidad ciclista, herramientas digitales y una app para incentivar la compra de proximidad— que conecta mejor la oferta comercial con los flujos de visitantes, especialmente los vinculados a Bardenas. Se suman nuevas infraestructuras y recursos que subrayan la posición de Arguedas como puerta de Bardenas: el observatorio estelar del Yugo, la nueva área de descanso del Soto dedicada al arroz y el desarrollo de la Escuela-Museo de Bardenas en el complejo Arguedas Puerta de las Bardenas.