Síguenos en redes sociales:

El alto coste de una habitación pone en aprietos a familias en Burlada

La Plataforma Pobreza Zero advierte de la convivencia de dos o tres familias en una misma vivienda o la incapacidad de hacer frente a los gastos

El alto coste de una habitación pone en aprietos a familias en BurladaJavier Bergasa

En Burlada apenas se ven personas viviendo o durmiendo en la calle, en algún cajero o en algún portal pero el sinhogarismo se traduce en otros problemas habitacionales como el alto precio de los alquileres por una habitación, muchas veces "sin las mínimas condiciones". Un fenómeno que supone la existencia de muchas viviendas en las que "conviven dos o tres familias, unipersonales o incluso con niños pequeños, y la inseguridad que supone saber si al día siguiente podrán pagar los gastos de alquiler o la hipoteca, o incluso si acabarán teniendo que ir a otro piso, a otra habitación o a otra localidad".

Esta realidad fue debatida esta semana en una charla organizada por la Plataforma Pobreza Zero de Burlada -integra varios colectivos sociales e instituciones- en colaboración con el Ayuntamiento de Burlada dentro de las actividades de sensibilización del llamado Otoño Solidario.

Burlada es una de las 21 localidades incluidas en las zonas tensionadas en materia de vivienda por el Gobierno de Navarra y que, entre todas, suman el 70% de la población de la Comunidad foral. "Medidas para frenar la subida de los alquileres o para reducir las exigencias para acceder a una vivienda que siguen siendo necesarias para una inclusión social real", destacan.

La población burladesa es testigo de las dificultades de muchas personas para lograr una mínima estabilidad, con un hogar fijo en el que residir, subrayan.

Según los datos facilitados por Servicios Sociales de Base de Burlada, algo más de 734 personas son beneficiarias de la renta garantizada del Gobierno de Navarra en una población de más de 21.000 habitantes. En esta ayuda se han invertido 3,5 millones de euros.

Otras 300 personas reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). A fecha de agosto de este año eran 1.029 las personas en paro (645 mujeres y 384 hombres). Entre los grupos de Cáritas parroquiales de las iglesias de San Blas y San Juan Bautista de Burlada, se atienden, prácticamente cada mes, a 700 personas, de unas 280 familias.

Por otro lado, en lo que va de año, el Ayuntamiento de Burlada ha concedido más de 32.000 euros en ayudas de emergencia y 143.000 en ayudas de beca comedor. En bonos de carne y pescado y en comidas a domicilio, el Consistorio ha invertido más de 68.000 euros.

Cáritas apoya también a las familias con vales para la compra de alimentos, productos del Banco de Alimentos de Navarra, el ropero social, ayudas para pagar algunas facturas de agua y luz o hacer frente al pago puntual de alquileres de viviendas o pisos.

'Sobrevivir a los campos de fresa', exposición que se puede visitar en la Casa de Cultura de Burlada hasta el 31 de octubre.

Las actividades del programa Otoño Solidario pretenden siempre sensibilizar contra la pobreza y la injusticia social que supone y este año han querido centrarse en el sinhogarismo. Asimismo, la Casa de Cultura acoge una exposición “Sense claus, sin llaves” de fotos realizadas por usuarios de Cáritas de Barcelona y la muestra “Sobrevivir a los campos de fresa” del fotógrafo argentino Pablo Tosco. Estas exposiciones se mantienen en la Casa de Cultura de Burlada hasta final de mes.