Síguenos en redes sociales:

Isaba suspende la implantación de nuevos alojamientos turísticos

El Ayuntamiento toma la medida temporal de un año para regular y ordenar el sector en auge

Isaba suspende la implantación de nuevos alojamientos turísticosJavier Bergasa

El Ayuntamiento de Isaba ha suspendido la implantación de nuevos establecimientos de alojamiento turístico, así como la ampliación de los preexistentes.

La suspensión será por un año y, según ha hecho público, afecta también a la concesión de todo tipo de licencias, autorizaciones, comunicaciones previas y declaraciones responsables relacionadas con alojamientos turísticos.

El objetivo es que en ese tiempo se estudie la regulación y ordenación del uso de alojamiento turístico en el municipio, mediante la redacción, tramitación y aprobación de un Plan Especial de regulación y ordenación del uso de alojamiento turístico en auge. “Esa herramienta permitirá poder regular y ordenar el uso de alojamiento turístico, sus tipos y categorías, partiendo de la previa definición de parámetros de sostenibilidad objetivables y objetivados”. El acuerdo ha entrado en vigor tras su publicación en el BON.

“Se trata de detenerse y analizar los datos actuales para ordenar el turismo que tenemos y evitar una mayor masificación”, explica el concejal Aitor Pérez.

La propuesta del Plan Especial para esta medida tiene su origen en un diagnóstico previo de la situación de la vivienda y de los alojamientos turísticos en la localidad. En él son también objeto de análisis: la cuestión demográfica ( población envejecida ) la dificultad de emancipación juvenil, el parque de viviendas, el mercado de alquiler y la oferta de alojamientos turísticos.

El diagnóstico revela que de las 464 viviendas de Isaba, más de la mitad (53,9%) son no principales: vacías, segundas residencias o turísticas. Este dato supera la media del Pirineo (47,1%) y la de Navarra (21,2%).

Igualmente, en relación al alquiler entre 2021-2023, las 19 viviendas registradas han experimentado una subida mensual de 318,2 a 475,3 euros. Este es un incremento del 49,4%, superior al registrado en el Pirineo (14,3%) y en Navarra (14%).

Entre 2021 y 2025 el número de alojamientos ha pasado de 36 a 48, y el número de plazas de 800 a 837.