El Instituto de Tierra Estella ha festejado su 50 aniversario en la casa de cultura de Estella-Lizarra. Lo ha hecho con una exposición “de fotografías, de objetos relacionados con el centro y “de recuerdos, emociones y testimonios en los que se ve nuestra evolución y transformación del instituto y de la sociedad a lo largo de cinco décadas”, aseguró su directora Elisabeth Eskisabel. 

Una muestra que recoge 28 paneles con las cuatro ubicaciones por las que ha ido pasando el centro desde sus orígenes en el Verbo Divino en 1975, la creación del nuevo instituto en Oncineda en 1978; su traslado a Remontival donde con el colegio de primaria y, finalmente, el nuevo Instituto creado en Oncineda en 2011 que es donde se encuentra actualmente. En la presentación se destacó la labor del IES como referente educativo de Tierra Estella que “ha sido y sigue siendo un espacio abierto al conocimiento, al pensamiento crítico y a la convivencia, donde la diversidad y los valores de la educación pública so viven cada día”, aseguró Eskisabel. Un instituto por el que han pasado más de 15.000 alumnos y alumnas en este medio siglo y en el que han impartido sus clases más de 1.600 docentes. 

Para la directora del Ies Tierra Estella “celebrar estos 50 años es mirar con orgullo al pasado y con esperanza al futuro”.

Trabajos de recopilación

También se agradeció los diferentes trabajos de recopilación para la exposición que “refleja tan bien lo que ha sido y sigue siendo el IES Tierra Estella”. Una de sus protagonistas fue la exprofesora Cristina Pinillos que también presentó un vídeo que mostró las diferentes edificios en los que se ha movido esta institución educativa. 

Testimonios

En la fiesta estuvo Javier Blanco, profesor y director algunos años y que estuvo desde 1978 hasta su jubilación en 2013. El fue uno de los que vieron nacer muchas de las iniciativas extraescolares deportivas y culturales del centro “hicimos videoclub, teatro o tertulias radiofónicas”. “Muchos de los grupo de baloncesto, bádminton se crearon aquí, además de grupos teatrales y el Centro de Estudios Tierra Estella, por poner unos poco ejemplos.

Para Toño Ros, también exdirector y exprofesor del IES, “ha sido un centro vertebrador y que nació con el comienzo de la democracia”. Ros destacó los valores que este instituto público representa como la solidaridad, la igualdad y la inclusión, además de su nombre de Tierra Estella que une a toda la Merindad”. 

Entre los asistentes decenas de personas que fueron pasando “y esperamos que los sigan hacienden los próximos días”. Una exposición en la que se pueden ver momentos como los conciertos de Barricada o Tahúres Zurdos, las olimpiadas de matemáticas o las de robótica, así como las salidas de alumnos al congreso de los Diputados o al Parlamento navarro. Una muestra que recoge el espíritu de lo que este centro representa para Tierra Estella.