Consorcio EDER y el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA) han puesto en marcha la tercera edición de La Probeta, un programa de formación y aceleración gratuito dirigido a proyectos creativos y audiovisuales impulsados en la Ribera de Navarra. “La iniciativa La Probeta tiene como objetivo impulsar el sector de las industrias creativas y audiovisuales, un ámbito prioritario dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Navarra”, indicó Eusebio Sáez, presidente de la Comisión Ejecutiva de Eder. En ese sentido, dicho programa busca fomentar el desarrollo empresarial y la mejora de oportunidades para profesionales y empresas del sector en la región. Cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra de 40.000 euros y finalizará en torno al mes de marzo de 2026.
Cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra de 40.000 euros y finalizará en torno al mes de marzo de 2026.
CÓMO PARTICIPAR
Esta edición está abierta tanto empresas como proyectos concretos promovidos por particulares desde este miércoles, 29 de octubre, hasta el 7 de noviembre próximo, ambos inclusive. Entre todas las ideas recibidas, se seleccionarán un máximo de cinco para la segunda fase. A partir de ahí, esta tercera edición de La Probeta se desarrollará en tres fases de trabajo. Por un lado el Campus Formativo (13 y 14 de noviembre), en el que podrán participar todas los inscritos en el programa, ya sean personas emprendedoras en fase inicial o empresas y personas autónomas vinculadas a las industrias creativas y audiovisuales. “Este año, como gran novedad, entre los ponentes invitados participará la directora de producción Itziar García Zubiri, premiada recientemente en el Festival de Cine de San Sebastián por su película ‘Los Domingos’”, apuntó Itziar Lacunza, directora de Proyecto en el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), entidad encargada de la gestión del proyecto. Dentro de la segunda fase, la Aceleración de Proyectos Seleccionados (19, 20 y 21 de noviembre) los mejor valorados del campus formativo tendrán la oportunidad de participar en un proceso de aceleración presencial en Tudela. En la última fase Acompañamiento de Proyectos Seleccionados (a partir de diciembre), se ofrecerá un acompañamiento personalizado a los proyectos seleccionados, que se extenderá desde diciembre hasta principios de 2026.
Edición anterior
En la segunda edición de La Probeta, celebrada en 2024, un total de 18 proyectos innovadores, la mayoría vinculados al sector audiovisual, participaron en su campus formativo.
En dicho ciclo se abordaron, de la mano de ponentes invitados de contrastado conocimiento y experiencia, temas tan importantes como la colaboración y sinergias entre agentes públicos y privados; el diseño y ejecución de planes de negocio junto a temas de fiscalidad referidos a la industria audiovisual. También se trataron aspectos de comunicación y gestión de proyectos, cómo hacer un buen pitch, así como la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de los proyectos.
La Probeta es un programa diseñado para acelerar proyectos emprendedores en los sectores creativo y audiovisual en la Ribera de Navarra promovido por el Consorcio EDER y cuenta con la financiación de la dirección general de Fomento Industrial.
Posteriormente, de entre todos los que concurrieron a la convocatoria de La Probeta, los cinco proyectos que pasaron a la fase final de aceleración fueron PVP Code Lab, de Alfredo Orduña, destinada a ofrecer una formación especializada en operación de platós virtuales orientada a directores de fotografía y directores de cine; AtelierN1, de Aitor Lanas, propuso la puesta en marcha de un espacio polivalente destinado a la creación, educación y fomento de la cultura en artes plásticas y audiovisuales; Metaloflexia, por Jorge Hernández, planteó un proyecto para la investigación de la papiroflexia, la realización de una colección de esculturas creadas con materiales reciclados y la dinamización de talleres prácticos de papiroflexia para todas las edades ; Raíces, de Tamara González, impulsó una iniciativa relacionada con la documentación audiovisual para cartografiar, registrar y documentar, tanto en fotografía como en piezas documentales de vídeo, los bienes del extenso patrimonio inmaterial navarro y Héctor Ramírez promovió, por su parte, el uso de efecto especiales (físicos y mecánicos) utilizando técnicas audiovisuales avanzadas (como lluvias controladas, fuegos controlados, estopines, humo, levitaciones y otros) para garantizar una ejecución segura y confiable en producciones audiovisuales y teatro.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">