Decenas de personas se concentraron el viernes en Altsasu para pedir una “atención digna, estable y de calidad” en la zona de salud de Altsasu, Olazti y Ziordia. Con aproximadamente 1.200 niños y niñas, por ratio, a esta zona corresponde un pediatra y medio. No obstante, en la actualidad cuenta con un facultativo a jornada completa y otro que pasa consulta dos días al mes.  

“Esta situación provoca graves dificultades para acceder a la atención pediátrica, especialmente cuando el pediatra principal no quiere atender a menores que no pertenecen a su cupo. En esos casos, numerosos niños y niñas quedan sin asistencia médica, incluso en situaciones que requieren atención urgente”, denunciaron padres y madres del grupo promotor de esta iniciativa. Así se ven obligados a desplazarse al servicio de urgencias de Pamplona “con el consiguiente perjuicio para las familias y el sistema sanitario, además del riesgo añadido que supone la falta de atención inmediata en el ámbito local”, destacaron. 

Las movilizaciones comenzaron el pasado vienes y según decían, seguirán saliendo a la calle hasta que se solucione esta situación que consideran inaceptable. “La atención que se está ofreciendo tampoco es la adecuada y coger cita es una odisea. La situación actual está afectando gravemente a la atención sanitaria de nuestros hijos e hijas. No vamos a parar hasta que se asegure una atención pediátrica continua y de calidad para todas las familias de la zona”, incidieron. 

Por otro lado, mostraron su preocupación porque han sabido que el pediatra actual ha pedido el traslado. “En unos meses podría dejar su puesto sin sustitución prevista. Esta información es pública y está recogida en los datos del Gobierno de Navarra”, observaron.

Tras la concentración informaron que han comenzado a presentar hojas de reclamaciones en el Centro de Salud dirigidas al Departamento de Salud y también han acudido al Defensor del Pueblo. Asimismo, se reunirán con el alcalde de Altsasu.

No es la primera vez que las familias de la zona básica de Altsasu salen a la calle para demandar un servicio de pediatría digno. Ya lo hicieron en 2023 con la misma demanda, 1,5 pediatras