bera - José Luis Echechipia París ha dirigido el documental, producido por el Ayuntamiento de Bera, sobre los órganos del Bidasoa Haizea eta Ura, que se estrenará hoy a las 20.00 horas en la Casa de Cultura. Se ofrecerá la versión en castellano, aunque el documental cuenta con otra en euskera.
Se trata de un documental de 40 minutos de duración, que muestra el rico patrimonio organístico existente en el Bidasoa, además de recoger el testimonio de varios protagonistas. Intervienen en el documental los organistas de Bera y Lesaka Josu Goia y Agustín Arriola; Esteban Irusta, ex organista de Lesaka; Marijo Bergara, directora de la Escuela de Música Isidoro Fagoaga de Bera; Esther Iñiguez, organista originaria de Bera; el iturendarra Aurelio Sagaseta, experto en música; Marisol Pérez, directora del coro de Lesaka; la directora de cine Helena Taberna; y el compositor Angel Illarramendi. El guion y la dirección han corrido a cargo de José Luis Echechipia, quien aprendió a tocar el órgano con José Ignacio Zabaleta y Montserrat Torrent. Ha trabajado como profesor, entre otros en el Conservatorio Pablo Sarasate; y además de ser un conocido organista (es titular del Monasterio de Leire), ha realizado varios estudios sobre este instrumento. El vídeo lo ha editado la Comisión de Desarrollo del Ayuntamiento, con la ayuda de Cederna-Garalur. No hay que olvidar que el órgano de Bera fue construido por Aquilino Amezua y Jauregi en 1895, y que está considerado como el mejor órgano romántico de Navarra. El Gobierno foral lo declaró Bien de Interés Cultural.