Síguenos en redes sociales:

Vasos y vajillas reutizables en comidas populares: un servicio que este año ha llegado ya a 150 fiestas navarras

En los últimos 5 años, 558 fiestas y eventos de Navarra han alquilado los vasos y vajillas reutilizables que ofrece la Mancomunidad de la Comarca, 150 solo este año. Un gesto que ha evitado generar toneladas de residuos

Vasos y vajillas reutizables en comidas populares: un servicio que este año ha llegado ya a 150 fiestas navarrasIban Aguinaga

Se puso en marcha en 2009 y desde entonces va ganando en popularidad. Solo en el periodo de 2020 a 2023 el servicio, que lleva a cabo el Consorcio de Residuos de Navarra con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se utilizó en 412 eventos, con la cesión de 292.775 vasos reutilizables y de vajilla para 49.229 comensales. Y, hasta el pasado 19 de agosto, en lo que va de año otros 150 eventos han hecho uso de ellos. Así, en total, en estos 5 años el servicio de préstamo ha ofrecido 28 usos solo de vajilla, 257 de vasos y 273 de vasos y vajilla, en 558 eventos

Ahora se hace de forma voluntaria, pero desde el 3 de mayo del año que viene, habrá cambios normativos importantes, porque entrará en vigor el Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad, para “prevenir y evitar envases y plásticos de un solo uso”, que prohibirá la entrega gratuita de envases de un solo uso para la distribución gratuita de bebidas, “incluida el agua”, y priorizará al uso de vajillas reutilizables en “todos los eventos patrocinados, organizados o subvencionados por las Administraciones Públicas”.

Vajilla reutilizable: cómoda, barata y ecológica

Una comida para 100 personas solo viene a costar a los organizadores, en lo que a esta vajilla se refiere, 1,65 euros por persona, es decir, 165 euros. El precio se refiere al transporte y el lavado del menaje, porque “el préstamo no se cobra”. Si el organizador solo necesita vasos, cada unidad es a 0,08 euros. Son las vajillas reutilizables, un servicio que nació ya hace 15 años, y del que la MCP se siente orgullosa. Porque las fiestas y eventos son de los acontecimientos que más residuos generan. 

La Mancomunidad de la Comarca pone en marcha este servicio de préstamo de vasos, vajilla y cubertería reutilizables, con el “objetivo de reducir la generación de residuos en fiestas y celebraciones” y para fomentar “la cultural del aprovechamiento y la reutilización de los materiales”. Así, recuerdan recuerda que con los “vasos, vajilla y cubertería reutilizables evitaremos esa generación de residuos”, porque “se utilizan, se lavan y se vuelven a reutilizar tantas veces como haga falta”. 

El préstamo de vasos y vajillas reutilizables, en cifras.

¿Cómo se lleva a cabo el servicio? Fuentes de la MCP explican que “la operativa de préstamos de vasos y vajillas se realiza de forma conjunta con el Consorcio de Residuos a través de la empresa del centro de inserción sociolaboral Varazdin (la encargada de lavar todo tras el uso), de ahí que los datos correspondan “a toda Navarra, no solo a localidades de la Comarca de Pamplona”. Anualmente serán cientos, si no miles, las fiestas, romerías, comidas populares, carreras, eventos deportivos, conciertos y reuniones, en las que la bebida y la comida anda de por medio. Son actividades generadoras por excelencia de basura y residuos, a las que, quizá por este componente festivo, poco se les controla

El vaso reutilizable, en San Fermín desde 2017

El uso de vasos reutilizables en la fiesta ya viene poniéndose en práctica, aunque no de forma generalizada, en Sanfermines. En 2017 Pamplona inició la senda de la eliminación del plástico desechable en las fiestas, importando la experiencia que, por ejemplo, el Nafarroa Oinez ya había introducido, como las fiestas de la vecina Baiona. La iniciativa se ha desarrollado cada año, tanto en los Sanfermines, como en las fiestas de barrio. Además, su implantación ha ido aumentando tanto en número de vasos puestos a disposición de los locales y colectivos, como en cifra de participantes. En 2023 se usaron 422.393 vasos, más del doble que el primer año de la iniciativa, 183.370 vasos. El resultado, según el Ayuntamiento, es que la generación de residuos plásticos en la calle en Sanfermines se ha reducido en un 13,4% desde que Iruña puso en circulación el vaso reutilizable

Junto a Pamplona, el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, hay otras muchas mancomunidades de Navarra que cuentan con sus propias vajillas reutilizables, como la de Montejurra, la de Mendialdea, o la Mancomunidad de Sangüesa, entre otras.  

Vajillas reutilizables, hasta en los convites de boda

La vajilla está compuesta por platos hondos, llanos, cubiertos de acero inoxidable (cuchara, cucharilla, tenedor y cuchillo), vasos de bebida y café, jarras para agua, boles de ensalada y bandejas. En estos años decenas de localidades navarras han tomado conciencia de esta iniciativa, con la que se pretende “evitar los miles de objetos desechables que tiramos cada año a la basura”, de acuerdo con el Plan de residuos de Navarra y la Ley foral de residuos, señalan desde el Servicio de Economía Circular e Innovación, dependiente del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral.

Hasta bodas se han ido sumando al gesto de alquilar vajillas reutilizables. Dos casos: En Echarren de Guirguiñano, se celebró un enlace con 150 personas invitadas y el cátering encargado utilizó la vajilla cedida por la Mancomunidad de Valdizarbe. En 2021, en el Valle de Aranguren y para 250 personas, decidieron poner una carpa y contratar un catering que no disponía de vajilla reutilizable. “Usaron servicio de préstamo para la vajilla menos para los vasos de vino y/o champán y compraron una única copa de cristal por comensal que después donaron”. 

Vasos reutilizables de la Taberna del Agua, otro de los servicios de la MCP en actos y fiestas.

Un ejemplo, en una comida de 1.000 personas, usando vajilla reutilizable se evitan unos 10.250 elementos de 1 solo uso, envases contaminantes por excelencia. “El gran volumen que supone estos residuos, unido a su poco peso, hace sean productos que se encuentran abandonados en la naturaleza en gran cantidad, sobre todo las botellas de bebidas”, indican las mismas fuentes. Y aún más, “la diversidad de materiales y productos dificulta la separación: la botellas a envases (amarillo o verde según material), la vajilla a orgánico y/o papel y/o resto según material. La vajilla no debería ser de plástico debido a la prohibición por la directiva SUP pero, si es de plástico, se separa en el resto y no se puede reciclar.  En caso de que mezcle todo en las bolsas de basura tampoco se puede reciclar. Algo que nos debe hacer reflexionar.