Las villavesas gozan de muy buena salud y han vuelto a batir su récord de viajes. Desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio, se realizaron unos 23 millones de trayectos –22.979.678–, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron veinte millones y medio de desplazamientos; una cifra récord que no se había visto hasta entonces y que rompió todas las estadísticas anteriores. 

El informe de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona sobre la gestión del primer semestre de 2024 también destaca que se ha superado con creces el número de viajes previos a la pandemia: un 14,47% de trayectos más que en 2019.

“Estamos muy contentos de que cada vez se use más el transporte público. Estamos por encima de la media de ciudades de nuestro tamaño. Ojalá la villavesa, las bicis o andar se conviertan en la forma mayoritaria de moverse por Iruña. Vamos en la buena dirección”, aseguró el presidente de la MCP, David Campión. 

Los buenos datos, explicó Campión, se deben principalmente a que los trayectos en transporte público urbano siguen estando subvencionados un 50% –un 30% lo bonifica el Gobierno de España y el 20% restante lo abona el Gobierno de Navarra y administraciones locales– hasta el 31 de diciembre.

Con estas ayudas, la tarifa general diurna pagada con tarjeta monedero cuesta 36 céntimos –en vez de 77– y la tarifa general nocturna se queda en 53 céntimos, cuando valdría más de un euro. Eso sí, matizó que antes de que se aprobaran estas ayudas la MCP ya había detectado un incremento de viajes. “Muchos ciudadanos están concienciados”, señaló. 

Otro de los motivos es que el Transporte Público Comarcal “cada vez es más cómodo y de mayor calidad”, defendió Campión. En el primer semestre, la Mancomunidad aumentó el número de villavesas en algunas líneas y estableció frecuencias más breves.

Por ejemplo, a partir del 4 de marzo, el servicio de la línea 8 –conecta Buztintxuri con la plaza Blanca de Navarra– cuenta con un autobús más en días laborables. Lo mismo sucede con la línea 9 –une la estación de Renfe y la UPNA– durante los festivos y con las villavesas nocturnas 1 y 3 –realizan los trayectos avenida San Ignacio-Zizur Mayor y Bajada de Labrit-Noáin-Beriáin respectivamente– en las noches de los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivo. 

Desde el 16 de mayo, la línea 16 –Aizoáin, Noáin y Beriáin– también dispone de una villavesa más de lunes a viernes y se duplicó la oferta en la extensión a Berriosuso. Además, desde finales de primavera, los autobuses de las líneas 3 y 21 –recorridos circulares que conectan Ansoáin con el centro de Pamplona tras parar en Rochapea y Txantrea– pasan cada 10 en vez de 11 minutos. 

El presidente de la MCP confía en que 2024 sea otro año histórico y se bata el récord de 2023, cuando se alcanzaron los 42.594.429 viajes. “Vamos en la buena dirección. La tendencia es al alza en todos los meses”, indicó.

Prueba de ello es que en los pasados Sanfermines el Transporte Urbano Comarcal registró 2.014.869 de trayectos, un récord histórico en fiestas al superar en un 3,89 % la cifra de 2023, mejor año hasta la fecha. Campión aseguró que en estos buenos resultados influyó mucho que coincidieran dos fines de semana, pero concretó que en 2019 se produjo la misma situación y hubo un 11,80% de viajes. 

11,5 millones en villavesas

En este primer semestre, la Mancomunidad ha invertido 11,58 millones de euros en adquirir 25 autobuses: 19 eléctricos BEV de carga nocturna y otros seis propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) con garantía de origen Renovable (GdO).

En concreto, en febrero se incorporaron nueve autobuses eléctricos correspondientes a la renovación de flota de 2023 –4.347.540 euros, de los que 1,8 millones fueron subvención del Ministerio de Transporte– en junio se unieron otros 10 autobuses eléctricos correspondientes a la primera parte de la renovación de flota de 2024 –la inversión ascendió a 4.980.000 euros y contó con una ayuda de dos millones– y en verano llegó la segunda parte de la renovación de la flota anual: seis autobuses propulsados por GNC, dos de ellos articulados y otros cuatro rígidos.