Los grupos con representación en la Mancomunidad de la Comarca debatirán este jueves en Asamblea General la subida de tasas de cara a 2025.
La propuesta contempla un incremento del 2,5% en la tasa del agua y del 4% en la tasa de residuos (con un importe mínimo por vivienda de 97,5 euros), mientras que el Transporte Urbano se prevé que se incremente un 2,9%, lo que supone que el billete sencillo pasa de 1,60 a 1,65 euros, y el viaje con tarjeta monedero normal, de 0,81 a 0,83 euros.
Se recoge, además, en la propuesta que los miembros de las familias monoparentales se podrán acoger a las mismas tarifas especiales que las numerosas; y una tarifa gratuita para los acompañantes de personas con discapacidad. En lo que atañe al taxi, la MCP plantea un incremento de 4,32%, lejos, no obstante, de la propuesta inicial del sector.
EH BILDU APOYARÁ LOS PRESUPUESTOS
EH Bildu apoyará los presupuestos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y su empresa pública SCPSA, en la asamblea que se desarrollará este jueves en la sede de la entidad, al incluirse sus propuestas en el presupuesto y planes de 2025.
Según explica la coalición en una nota, las acciones planteadas permitirán "desarrollar muchos de los objetivos establecidos en estos años de gestión, fruto del cambio de 2015". En primer lugar, "se darán los pasos necesarios para que se dote de un puesto de trabajo para trabajar la igualdad de género y desarrollar políticas feministas en una entidad local que presta servicios a más de 370.000 personas". "Es una tarea pendiente que se pretende abordar para trabajar esas políticas en transporte, organización o relaciones con la ciudadanía entre otras cuestiones", ha señalado.
En residuos, EH Bildu ha propuesto estudiar en 2025 e implantar en 2026 políticas de Pago por Generación de los residuos "una vez desarrollado en todo el ámbito urbano el acceso restringido mediante tarjeta a contenedores". Esta medida buscará "seguir mejorando los resultados, reconocer el esfuerzo de las personas de la comarca, así como ir gravando a las personas que no hacen el uso correcto del sistema".
Sobre las "alternativas" para el tratamiento de la Fracción Resto que saldrá de la planta de la entidad mancomunada, EH Bildu ha apostado por "mantener y cumplir lo que regulan las leyes y planes forales de residuos, excluyendo la incineración como vía única de tratamiento".
Dentro del Plan de Gestión Anual, se incluye el estudio para la gestión por medios propios del servicio de poda comarcal. Una medida que "se suma a otras internalizaciones antes abordadas desde la empresa pública comarcal, como el servicio de obras de redes e instalaciones", ha resaltado EH Bildu.
En el área de movilidad se integra la puesta en marcha de un estudio sobre el vehículo compartido o Car Sharing y la confirmación de la implantación de una nueva red nocturna de villavesas en el próximo año, explican desde la coalición.
La puesta en marcha del Parque Ezkaba y el estudio de los aforos de vehículos en la carretera del fuerte que se realiza desde este año, "posibilitará poder trabajar para regular el paso por la carretera al Fuerte". Una acción motivada "por ser posible foco de incendios o suciedad en el monte".
Por último, la coalición ha pedido "el compromiso con la puesta en marcha de la mesa de la energía, medida que recoge el programa de los grupos de gobierno de la entidad, como marco de trabajo comarcal en una materia importante para el futuro desarrollo de la comarca".