El futuro Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona, ubicado en Imarcoain, está cada día más cerca de ser una realidad, con el avance de las obras que se encuentran ya en el ecuador de su ejecución y cuya finalización se prevé a mediados de 2026. Así lo han dado a conocer los responsables de la planta en una visita celebrada este lunes y a la que han asistido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, y la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Marta Gómez Palenque.

En concreto, ya se han terminado prácticamente los edificios administrativos y de oficinas para el futuro personal de la planta. Además, se ha construido el edificio donde se recepcionará el residuo sólido urbano, así como el que albergará la línea de tratamiento de mecánico, en donde ya se encuentra instalada la mayoría de maquinaria industrial para la correcta separación y reciclaje de las diversas fracciones. Actualmente, se están desarrollando los trabajos de construcción del edificio de tratamiento biológico del residuo.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, considera positivos los avances, ya que “esta planta supone un salto cualitativo muy importante en la gestión de los residuos. Navarra ya es pionera en la recogida y con esto vamos a serlo también en el tratamiento, completando así el ciclo. Ya no es una mera planta de residuos sino un centro ambiental que pone también en valor el residuo como materia prima”. 

Inversión de 11,6 millones

En cuanto a la inversión, el consejero ha dado cuenta de la transferencia de 11,6 millones que la Dirección General de Medio Ambiente ha efectuado a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona este pasado mes de agosto a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con cargo a la partida Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos. De esta manera, se cubren parte de los 90 millones de euros de inversión total prevista.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, David Campión, ha señalado que “el Centro Ambiental de es la instalación más ambiciosa que ha emprendido nuestra entidad en sus más de 40 años de historia, no sólo por el volumen de su inversión, sino porque supone el paso más importante que damos en nuestra estrategia de tratamiento y valorización de los residuos, orientada a reducir al máximo el impacto medioambiental en nuestro entorno, a minimizar la huella de carbono de la prestación de nuestros servicios y, adicionalmente, contribuir al cumplimiento de los objetivos comunitarios”. Campión ha aprovechado la visita para agradecer la apuesta del Ministerio y del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente por un proyecto “del que se va a beneficiar toda la Comarca y toda Navarra”.

Las obras del Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona se iniciaron en septiembre de 2023 y, una vez finalizada, se espera que se convierta en una de las instalaciones de tratamiento de residuos más modernas de Europa.

El Centro Ambiental se construye en una parcela de 102.000 m2, ubicada en el término de Elorz (Ciudad del Transporte de Pamplona), adquirida a la sociedad pública Nasuvinsa y contará con una serie de instalaciones vinculadas al tratamiento de los residuos, instalaciones auxiliares para la minimización de las afecciones ambientales, así como de otras destinadas al aprovechamiento del biogás en forma de biometano.