Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Empresas con valor
      • Nueva Economía Navarra
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Escapadas
      • Viajes
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Coronavirus
    Un 'cisne negro' llamado covid-19, o el parón de la economía mundial

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Comarca Pamplona

    Las personas con movilidad reducida ya pueden acceder y pagar en la zona central de todas las villavesas

    El año pasado se registraron 600.000 viajes de personas en silla de ruedas, y el 30% de los usuarios cuentan con bonos sociales

    virginia urieta / patxi cascante 07.10.2020 | 13:10
    Máquinas canceladoras instaladas en la puerta central de una villavesa para el pago del viaje
    Máquinas canceladoras instaladas en la puerta central de una villavesa para el pago del viaje Patxi Cascante
    Máquinas canceladoras instaladas en la puerta central de una villavesa para el pago del viaje

    pamplona – Han pasado más de diez años desde que, en pleno auge tecnológico, el sonido de unas estridentes sirenas que se iluminaban anunciaba que la villavesa, estacionada, se disponía a echar la rampa para permitir el acceso de una persona en silla de ruedas. Quienes viajaban en el interior se acurrucaban, hacían hueco, y se asían a las agarraderas en autobuses que –por aquél entonces– no disponían de tanto espacio ni de facilidades como los de ahora. Hoy es un proceso mucho más rápido en una flota cada vez más moderna que incluso se inclina para facilitar la entrada y salida de usuarios, dispone de rampas dobles (eléctricas y manuales), asientos y espacios reservados para personas con movilidad reducida y avisos sonoros de las paradas.

    En un paso más por facilitar la integración y la accesibilidad, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha instalado en todas sus villavesas (148) máquinas canceladoras que las personas que entran por la puerta central, en silla de ruedas, pueden utilizar desde ayer para pagar con su tarjeta sin necesidad de pedir ayuda. "Es una medida muy positiva, el viaje va a ser mucho más cómodo porque te montas y, entre que el chófer tiene prisa, la villavesa está llena, que si viene un voluntario para pasarte la tarjeta€ Ahora mucho mejor", reconocía el vecino de Pamplona Roberto Labiano. Fue el primero en probarla ayer. "Pasaré a los anales de la historia", bromeaba, mientras aseguraba que con esta medida van a ganar en tiempo, en comodidad y en autonomía. 

    "Y hemos peleado mucho por eso. Cuando el autobús va muy lleno a veces no puedes ni ticar, y piensas, ¿la gente qué opinará de mí, o de nosotros? El chófer arranca, lo que quiere es velocidad, aunque la gente es buena, todo el mundo intenta ayudar y conmigo siempre se han portado bien". Hasta ahora tenían que darle a alguien la tarjeta para que pague por ellos, "un voluntario o alguien que se ofrezca a ir a la parte delantera de la villavesa. Y que la tarjeta pase de mano en mano en tiempos de pandemia, no es conveniente", señalaba.

    Las nuevas máquinas, que podrán utilizar las personas usuarias que disponen de tarjetas con perfil E (discapacidad de grado igual o superior al 65%, invalidez absoluta o gran invalidez) que se desplacen en silla de ruedas, fueron presentadas ayer en las cocheras de la Mancomunidad en una cita a la que acudieron David Campión, presidente de la entidad; Ramón Palau, director gerente de TCC Pamplona; y Mariluz Sanz, presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cermin), que es precisamente desde donde llega la propuesta. "Para nosotros la accesibilidad al transporte es fundamental, a las personas con discapacidad y con movilidad reducida les permite vivir de una forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de su vida", señaló Sanz, que indicó que llevan muchos años trabajando con la Mancomunidad y TCC, "y siempre han estado abiertos a nuestras sugerencias", algo que agradeció.

    un tercio de los usuarios En este sentido, también Campión indicó que tanto desde la MCP como desde TCC y el Cermin llevan a cabo "numerosas reuniones para conocer de primera mano las necesidades del colectivo y cómo podemos adaptarnos a ellas, cómo establecer mejoras". Existen actualmente cuatro tarifas diferentes para viajeros para que cada persona reciba el servicio que necesita. "El uso de la tarifa E, destinada a personas con discapacidad, no es anecdótico, ya que en 2019 se realizaron con ella 600.000 viajes", avanzó Campión, que señaló que algo más del 30% de los viajes que se realizan en el Transporte Urbano Comarcal "corresponden a tarifas bonificadas, para personas con movilidad reducida o perfiles sociales".

    Destacó que estas nuevas canceladoras son "una muestra más de que la MCP tiene en cuenta los valores de integración para que todo el mundo pueda acceder en igualdad de condiciones a todos los servicios que presta la entidad. Y en el transporte público todos y todas tenemos que viajar con el mismo confort, independencia y seguridad".

    Esta nueva medida, para la que se han invertido 180.000 euros, se ha llevado a cabo "aprovechando que este año se ha hecho un proceso de renovación tecnológica completa de toda la flota. La inversión no es desdeñable pero está plenamente justificada porque con estas nuevas canceladoras daremos un paso más hacia esta voluntad para que el transporte público siga siendo fundamental y esté disponible para todo el mundo en igualdad". Se trata de un compromiso que también asumen desde TCC, que tal y como destacó Palau se remonta a los inicios de la compañía.

    Desde la entidad pusieron en valor todos estos avances aunque también señalaron que para que sean totalmente eficaces todavía falta algo que quizás tenga más que ver con el sentido cívico. "La reserva de asientos y ceder los espacios para las personas que lo necesiten es algo que a veces resulta difícil de cumplir para algunos viajeros, pero seguiremos trabajando para que los usuarios y usuarias sean consciente de esa necesidad", señaló Sanz.

    al detalle

    Las canceladoras. Se pueden utilizar desde ayer y han sido instaladas en todas las villavesas de la MCP. Pueden utilizarlas las personas usuarias de tarjetas con perfil E (discapacidad de grado igual o superior al 65%, invalidez absoluta o gran invalidez) que se desplacen en silla de ruedas. El resto de viajeros pueden ver en ellas la información de la tarjeta, como su saldo o fecha de caducidad.

    Otras mejoras. Piso bajo integral, de material no deslizante y que no produzca reflejos; doble rampa: eléctrica y manual en la segunda puerta de acceso (instalada en 103 buses de los 148 que integran la flota); sistema de inclinación lateral; dos espacios reservados para sillas de ruedas; pulsadores de solicitud de parada; 4 asientos reservados; avisador acústico y luminoso en las inmediaciones de la puerta de servicio de entrada; avisador acústico mediante voz grabada o sintetizador de la línea (en el exterior); dispositivo visual y sonoro con información de parada solicitada y denominación de próxima parada (interior).

    "Es un paso más hacia la integración para que todo el mundo tenga acceso a los servicios"

    david campión

    Presidente de la MCP

    "La accesibilidad al transporte público es fundamental, nos brinda autonomía"

    mariluz sanz

    Presidenta del CERMIN


    Más información

    • El dilema de Navarra Suma en la calle Amaya: carril bus o gasto de 702.000 €.  
    • Chóferes de villavesa afirman que ya hay líneas como la 3, 21 y 16 que superan aforo en horas punta.  
    • Sindicatos del transporte urbano de Pamplona piden volver al 100% del servicio.  
    Temas relacionados:
    • Navarra
    • Personas con discapacidad
    • Transporte Urbano Comarcal
    • TUC
    • Villavesas
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Comisario del ´caso Faisán´: "No di el chivatazo a ETA ni hablé de esto con Rubalcaba"
    2. Sàmper: "Si llega a explotar el coche de la Urbana hablaríamos de un muerto"
    3. El CGPJ discutirá el jueves sus últimos nombramientos antes de la reforma
    4. Plantando futuro en Noáin
    5. La pasarela parisina se prepara para otra Semana de la Moda virtual
    6. La nueva política era meter la cuchara en las cuotas de los partidos
    7. Maduro ordena "revisar a fondo" las relaciones con el Estado español
    8. Suben a 14 los detenidos por los disturbios el sábado noche en Barcelona
    9. Joseba De Echarri: "Las ciudades están recuperando la vida del interior de las viviendas"
    10. I-E acusa al edil Fernando Ferrer de tener "nula capacidad de gestión"
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad