Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Coronavirus
    Los 'runners' navarros tendrán que ponerse la mascarilla

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Estella y Merindad
    Mariví Sevilla Marzo presidenta de la mancomunidad de montejurra

    “Comprendimos la necesidad de un estudio sobre la capacidad, sobre cómo estaba el acuífero”

    La presidenta de la Mancomunidad de Montejurra explica la actualidad de la entidad y las actuaciones que se han llevado a cabo en este tiempo

    maite gonzález 08.02.2020 | 20:24
    “Comprendimos la necesidad de un estudio sobre la capacidad, sobre cómo estaba el acuífero”
    “Comprendimos la necesidad de un estudio sobre la capacidad, sobre cómo estaba el acuífero”
    “Comprendimos la necesidad de un estudio sobre la capacidad, sobre cómo estaba el acuífero”

    estella-lizarra - La presidenta repasa estos últimos cuatro años al frente de la entidad supramunicipal.

    ¿Qué balance hace?

    -Los retos que se propusieron al inicio de la legislatura, o están encauzados o se han conseguido. Hablábamos de ejes transversales y de ejes prioritarios. En residuos, empezamos constatando lo importante que era hacer una inversión racional de los recursos, que había que mejorar la planta de Cárcar y también el porcentaje de impropios, y sobre todo y primordial, ha sido nuestro eje, trabajar la concienciación y la sensibilización. Y creo que en esa parte sí que se han logrado los objetivos.

    ¿Ha dado sus frutos?

    -Tenemos el reto de que en 2020 hay que rebajar el porcentaje de impropios al 20% y ahora tenemos el 24%. En eso estamos, con la línea de recogida específica de textiles que se ha puesto en marcha y ahora con la campaña de concienciación que se va a hacer con grandes generadores, los supermercados o los cámpings, por ejemplo. El trabajo desarrollado nos ha permitido darnos cuenta de que es muy importante la concienciación, pero hacerla a pie de calle. Que sea más práctico y más visual, que la población vea lo que llevamos a los contenedores y cómo hacemos la selección de residuos.

    Su candidatura se planteó como una alternativa de cambio en la Mancomunidad de Montejurra, ¿qué cree que ha cambiado?

    -Queríamos un cambio en la manera de ver la entidad, una Mancomunidad más abierta, más transparente y sobre todo con más participación. Y buscar una Mancomunidad más social y más sostenible. Por ejemplo, por primera vez hemos introducido el bono social, con rebajas de tarifas al 50% para personas en situación de vulnerabilidad.

    Está el tema de la gestión del agua, que ha generado controversia...

    -Comprendimos la necesidad de hacer un estudio sobre la capacidad, sobre cómo teníamos los acuíferos, a la hora de continuar con las inversiones y con los proyectos de abastecimiento. Se ha hecho un estudio desde el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y en base a él se ha hecho el Plan Director del Ciclo Integral del Agua.

    Un estudio del que distintos sectores han dudado...

    -En la elaboración de ese estudio se hizo una mesa de participación y en esa comisión de seguimiento del estudio estuvieron representadas todas las partes, Mancomunidad de Montejurra, Ayuntamientos de Ancín y de Mendaza, Concejo de Mendaza, departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, GAN-NIK, Asociación Salvemos el Ega, Comunidad de Regantes y Confederación Hidrográfica del Ebro. En las conclusiones del estudio quedaba bastante claro que no había sobreexplotación y las reservas que tenía. Tal vez había faltado comunicación, explicarle a la población qué se estaba haciendo. Porque se está haciendo exactamente lo mismo, se está extrayendo la misma agua.

    ¿Se van a acometer otras medidas?

    -Estamos llevando a cabo un plan de control de fugas y de consumo de agua no registrada, porque ahí se pierde mucha. Podemos conseguir reducir un hectómetro cúbico. Se están haciendo mallados para controlar todas las redes, ver dónde hay fugas y corregirlas.

    ¿En qué punto está la legalización de las extracciones?

    -En trámite. Teníamos un requerimiento de la CHE en el que nos solicitaba un ensayo de sondeo del acuífero. Después del estudio realizado con el Gobierno de Navarra, hemos dado respuesta a ese requerimiento de la CHE. Ahora estamos en el proceso de concesiones. Es algo que está en proceso, pero que ya estaba encaminado, nunca se ha parado ni se ha hecho omisión.

    ¿Ha avanzado el proyecto de abastecimiento al sur de la Merindad?

    -Las únicas obras que se han hecho son los tramos de Cárcar a Lodosa y de Sorlada a Mués, obras totalmente necesarias para suministro, que sí que van dentro de este proyecto, pero que son trabajos necesarios.

    ¿La explotación de los pozos de Mendaza continúa?

    -Se está extrayendo lo que se extraía, no ha habido aumento. Estaba en previsión hacer dos pozos, uno estaba ya hecho y el otro se paralizó cuando anuló el PSIS el tribunal. Ese pozo está paralizado, para lo único que podíamos utilizarlo y se utilizó fue para extraer agua para hacer el estudio. El único que funciona es el de siempre. Para poner en marcha el otro, es necesario tener las concesiones de la CHE. Una vez que las tengamos, se legalizarán todos los pozos y, como indica el Plan Director, una vez que esté aprobado, se podrán financiar las obras para llevar agua a Viana y Ribera Alta.

    ¿Cómo es el agua con la que cuentan estos municipios?

    -En Viana, el agua es de un pozo del río Ebro. Sanitariamente es potable, son continuas las analíticas que se hacen, no hay ningún problema a la hora de consumir este agua, pero evidentemente es de mejor calidad la que viene del acuífero de Mendaza. El Plan Director va en esta línea, lo contempla. También hay que tener el cuenta que el Plan Director también contempla la posibilidad de coger agua del canal de Itoiz.

    Respecto a la reforma del Mapa Local, ¿en qué situación queda la Mancomunidad?

    -El Mapa Local deja la entidad territorial igual que está actualmente. Mancomunidad seguiría manteniendo los servicios que presta. En el Mapa Local, las comarcas tienen asegurada la competencia de agua y la de residuos, que es lo que actualmente presta Mancomunidad. Habrá continuidad de los servicios. Hay que tener en cuenta además que con la reforma solo se han establecido unas bases. A futuro, en la formación de la comarca, se trabajará intensamente por garantizar la calidad de los servicios que se dan.

    ¿Está previsto que la entidad amplíe los servicios que presta?

    -Se ha hecho el estudio para asumir la limpieza viaria. Se va a presentar a los ayuntamientos, explicar bien a qué se pueden acoger. Va depender de los servicios que se nos soliciten. Cada localidad decidirá si se quiere sumar y qué necesita.

    ¿En qué otros proyectos trabajan?

    -Por un lado, las actuaciones en la planta de Cárcar. Acabar las obras que se están realizando para actualizarla y para modernizarla. Dentro de la planta estamos trabajando en tres ejes importantes, inversiones dentro de la planta, tanto en la línea de envases como en la de orgánica, la mejora del exterior y retomar el programa de visitas. Se trata de volver a impulsar el centro de interpretación y tenemos puesto en marcha también un plan educativo.

    ¿Ahí es dónde se va a ver qué tratamiento se da a los residuos?

    -Eso es. Hay que comunicar lo que se hace y cómo. Con una vivencia de lo que se está haciendo, de cómo se recoge la basura, qué es esa basura, dónde está y qué se hace con ella, se interioriza mucho más el tema.

    ¿Tienen más actuaciones?

    -Las depuradoras, para llegar, junto con Nilsa, a todas las poblaciones. También vamos a poner en marcha un plan de igualdad, ese es un reto.

    Las obras en las localidades son otro de los emblemas...

    -Se han acometido inversiones financieramente sostenibles. Se presentaron 24 proyectos. El importe total ha sido de 3,7 millones, de los cuales Mancomunidad financia 1,5. Son infraestructuras necesarias para los municipios que además han supuesto una activación económica para los profesionales de la zona.

    En los últimos tiempos se ha producido el relevo en la gerencia...

    -Se ha ido una persona con mucha experiencia, con mucho conocimiento del sector, de las entidades, etc, y ha venido otra con muchas ganas de trabajar, muy preparada y que ha empezado con una línea de trabajo participativa. Pero los objetivos de Mancomunidad son los mismos. Además, el motor principal de la entidad son los trabajadores y trabajadoras, independientemente de quiénes estemos en la presidencia. Tengo que agradecer a ese equipo su gran trabajo y también al consejo de administración, que ha sido participativo, comprometido y que ha aportado mucho.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Helvetia Seguros seguirá patrocinando a Anaitasuna tres temporadas más
    2. Vandalismo en el corredor de Mª Auxiliadora, la "pesadilla" del barrio de la Txantrea
    3. Altsasu aprueba unos presupuestos de ocho millones de euros con más gasto social
    4. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el miércoles 24 de febrero de 2021
    5. Darko: "He probado las alcachofas, las pochas y todas esas cosas que tan bien preparan aquí"
    6. La oposición vuelve a cuestionar la política de movilidad de Navarra Suma
    7. Concluyen las obras del campo de fútbol de Arguedas
    8. Tudela cuenta con más de 2.700 viviendas vacías, un 16,4%
    9. Sam Bennett vence en la isla del tesoro
    10. Ansoáin renovará los suelos de sus parques infantiles
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad