Paula Rapún afronta “con mucha ilusión” sus segundas fiestas al frente de la concejalía de Festejos. El encierro del Estrecho y la cena popular del viernes son los dos puntos principales de un programa de San Esteban repleto de actos y con varias novedades respecto al año pasado.

¿Cómo encaran una nueva edición de las fiestas de San Esteban?

–Es sin duda la semana más esperada del año por todos los arguedanos, y la encaramos como siempre con mucha ilusión y con muchas ganas. Esperemos que el calor nos permita disfrutarlas al 100%.

¿Cuál es el punto fuerte de la programación?

–El Estrecho, que para nosotros es el símbolo de las fiestas y una tradición que llevamos muy dentro. Este año además tenemos dos novedades; el regreso de la ganadería de Eulogio Mateo de Cárcar, que vuelve tras varios años de ausencia, y la mejora de la seguridad, que hemos creído conveniente reforzar. Concretamente en la zona que sube hacia la peña, donde acaba la pirámide, es un lugar donde se suelen producir accidentes y cogidas y no es posible evacuar a los heridos hasta que las vacas se meten al corral, por lo que en ocasiones gente con cornada no ha podido ser atendida hasta minutos después. Este año hemos habilitado un paso en la casa que une la zona de la peña con la de la calle donde se encuentra la ambulancia gracias a que los dueños nos han permitido utilizarla como corredor de emergencia. En la puerta de esa casa hemos colocado un burladero solamente para sanitarios que puedan actuar en caso de que se produzcan heridos.

Hablando del Estrecho ¿En qué punto se encuentra la petición para que pueda ser declarado Fiesta de Interés Turístico de Navarra?

–La decisión está en manos de Gobierno de Navarra. Nosotros seguimos insistiendo y trabajando para ello, todo lo que está en nuestra mano lo estamos haciendo y esperamos que pronto podamos conseguir esta asignación. Como te he dicho, para los arguedanos el Estrecho es lo más esperado del año, algo que llevamos muy dentro.

¿Qué otras novedades tiene el programa festivo?

–Una de las principales va a tener lugar el viernes, cuando se celebra un acto muy significativo como es la cena popular que congrega a 500 personas en la plaza de los Fueros. Esa cena siempre ha estado amenizada por una orquesta, pero este año, a petición de la Comisión de Festejos y vecinos, nos apetecía un cambio. Para el pueblo es la noche más especial de las fiestas y por ello le hemos dado un giro de humor con la cómica Aroa Berrozpe, que actuará en la sobremesa. Después de la cena tendremos un grupo de versiones que está pegando muy fuerte, los Star Ways, y para acabar habrá dj´s en la misma plaza de los Fueros hasta las 5 de la madrugada.

Además continuáis con la novedad del año pasado de llevar las fiestas a las zonas más alejadas del centro.

–Sí, esa es otra de las novedades. Arguedas está dividida en tres partes, la zona céntrica donde se celebran los actos, la zona de la Chantrea que es la más cercana a Valtierra y la zona de Venecia que es la más cercana a Tudela. Al ser un pueblo muy largo hay gente de esos barrios que no puede salir de casa y no puede vivir las fiestas. El año pasado hicimos una charanga solidaria por cada barrio a las 7 de la mañana, el martes por Venecia y el miércoles por la Chantrea, para que la gente que no puede ir al centro pueda vivir un poco el ambiente de fiestas. Como fue un éxito, este año, además de repetirlo, le hemos añadido un almuerzo en cada zona. Junto a esto, también hemos puesto en marcha el canal local del pueblo para que a través de él se retransmitan los actos en directo o diferido.

¿Es complicado buscar innovaciones en unas fiestas tan arraigas como las de Arguedas?

–Tenemos unas fiestas que son muy arraigadas donde no te puedes salir de lo que es tradición. Desviarte de esto la verdad es que cuesta mucho, pero intentamos añadir novedades y luego valoramos si funcionan.

¿Es difícil organizar tanto acto? ¿Tiene algún momento para disfrutar una concejala de Festejos durante las fiestas?

–Organizar el programa de fiestas es lo que más trabajo da. Aunque yo sea la cara visible, tengo a la comisión que me ayuda formada por Iciar Ezpeleta y David Bienzobas. Sí que me gustaría que la gente valorase más el trabajo que hay detrás, que parece que muchas veces solo se fijan en lo negativo. Todos nosotros tenemos familia y trabajo, esto lo hacemos porque queremos a nuestro pueblo. En cuanto a la segunda pregunta, sí que los días previos son de mucho trasiego ultimando detalles, pero una vez que empiezan las fiestas sacas tiempo para disfrutar. Este año además, acabo de ser madre y espero poder disfrutar con mi hija.