Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
      • Nueva Economía Navarra
      • Energía y calefacción
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Escapadas
      • Viajes
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    CONCURSO
    Una foto del puente de Aoiz/Agoitz gana el concurso 'Tu rincón favorito de Navarra'

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Los hosteleros preparan un plan de desescalada para esta segunda ola, en la que han cerrado tres bares

    Dos locales en la calle Monjardín y otro más en Pío XII no levantarán más la persiana debido a la actual crisis

    virginia urieta / pamplona 09.11.2020 | 20:14
    Concentración de hosteleros frente al Palacio de Navarra, antes del encuentro entre el Gobierno y asociaciones del sector
    Concentración de hosteleros frente al Palacio de Navarra, antes del encuentro entre el Gobierno y asociaciones del sector Unai Beroiz
    Concentración de hosteleros frente al Palacio de Navarra, antes del encuentro entre el Gobierno y asociaciones del sector

    Tres bares de Pamplona –uno en Pío XII y dos en el Ensanche– han bajado la persiana de manera definitiva en los últimos días, acuciados sobre todo por las medidas restrictivas que durante esta segunda ola de la pandemia les han obligado a cerrar sus puertas. Es pronto para hacer balance, tal y como explican desde las principales asociaciones de hostelería, aunque asumen que seguramente no sean los únicos negocios que no puedan remontar. Tanto Nacho Calvo, secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, como Beatriz Huarte, secretaria general de Anapeh, insisten en que el descenso de los contagios, esas cifras algo más halagüeñas de los últimos días, no responden directamente al cierre de bares "sino al toque de queda y a la prohibición de la reuniones en el ámbito privado" ya que ellos, aseguran, no son el principal foco de contagio, "ni mucho menos". Esta semana se reunirán con el departamento de Salud Pública para presentar un plan de desescalada con medidas relacionadas con la ventilación y la calidad del aire para facilitar la seguridad en sus espacios. Y aunque saben que esta Navidad "no va a ser para nada como la de otros años", ven con esperanza un pequeño impulso que les ayude a sobrellevar el apuro.

    "Llevamos un acumulado de casi cuatro meses cerrados y seguimos sin ver las ayudas, todavía estamos esperando. Sin mantener las empresas no se mantiene el empleo: de octubre de este año al mismo mes del año anterior hemos perdido 2.200 empleos en el sector en Navarra. Y aquí nadie ha dicho nada", denuncia Calvo, explicando que se trata de empleos "que no se van a recuperar, porque con los ERTE hay quien está aguantando el tipo, pero muchos tendrán que cerrar".

    Avanza que el colectivo está trabajando con una ingeniería de calidad del aire para demostrar que si están los bares ventilados "somos espacios mucho más seguros que cualquier espacio cerrado de uso público. No entendemos que se cierre la hostelería y a los demás se les deje abiertos. Queremos que nos dejen abrir". Recuerda Calvo que "no es lo mismo un bar con terraza que uno interior. Hay una parte fundamental y es la ventilación: si nosotros podemos demostrar que estamos con niveles de CO2 como en el exterior, con un sistema de ventilación potente, estamos en las mismas condiciones. Incluso muy pocas oficinas, talleres o aulas lo pueden demostrar. Si tenemos mascarillas, geles y un buen sistema de ventilación, tienen que dejarnos abrir, es una situación cómoda y buena para el cliente", valora.

    En su nuevo plan de desescalada demandan accesos a los locales "lógicos y razonables", comenzando por un 50% en el interior "que vaya subiendo poco a poco. ¿Por qué no nos dejan abrir la terraza cuando la gente se pide un café para desayunar y se apoyan en el alféizar, todos juntos? Si los locales están bien ventilados, ya sea de manera natural o forzada, con máquinas, sería como estar en la calle".

    Recuerda que aunque el plan de desescalada sea parecido al interior, "en mayo no se hablaba de los aerosoles. Los bares disponen de un sistema de ventilación por obligación, es más seguro trabajar en un bar que dentro de una oficina en un aula".

    Reconoce que en Navidades la cosa va a estar "complicada. Para nosotros es fundamental pero lo veo muy difícil. No podemos contar con ello y es como otros segundos Sanfermines, que afectan más al centro de Pamplona, pero las cenas de empresa afectan a todo Navarra. No va a ser como otros años pero tampoco debe serlo", lamenta el hostelero.

     

    Respuesta "positiva" Lo mismo considera Beatriz Huarte desde Anapeh, que asume que "más allá de que podamos volver a abrir, el número de personas va a ser reducido. Pero esperamos una respuesta positiva por parte de nuestros clientes, como ya la tuvimos en la anterior desescalada. La manera de salir de esta es ayudándonos unos a otros". La situación, dice, "es muy dramática porque si bien en el primer confinamiento a los negocios les pudo pillar con cierta forma, con un pequeño colchón que les había permitido hacer frente a los meses que les venían, ahora mismo con este segundo cierre ya no se dispone de ese colchón y muchísimos nos están diciendo ya que no pueden sobrevivir más allá de un mes porque los gastos siguen siendo los que son y los ingresos son cero. Necesitamos un plan de ayudas y de rescate ya. Urgentemente", demanda.

    Huarte valora que "no tiene sentido que por un lado se esté permitiendo ese servicio para llevar y originando que la gente se tome los cafés en grupos y en bancos. Hubiera estado bien que no se hubiera producido el cierre total: hostelería no somos sólo ocio, damos un servicio también. Atendemos a las empresas, a los camioneros y transportistas, que están comiendo de malas maneras porque no tienen un sitio donde poder hacerlo".



    Noticias relacionadas

    • “El comercio también se ha resentido”.  Pamplona
    Temas relacionados:
    • Coronavirus en Navarra
    • Hostelería navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Italia emprenderá su reapertura el 26 de abril al aire libre
    2. Cada paciente ingresado en la UCI por covid supone un gasto de 40.978 euros al SNS-O
    3. Euskadi asumirá el 1 de octubre la gestión de prisiones, valorada en 70 millones de euros
    4. Colau defiende liberar las patentes de las vacunas contra la Covid-19 ante ciudades de la ONU
    5. Clamor en la N-121-A: exigen el desvío del tráfico pesado internacional
    6. El Gobierno rechaza la propuesta de Ayuso de que las empresas compren y administren vacunas por su cuenta
    7. Jornada clave en Tercera
    8. Muere a los 52 años Helen McCrory, actriz de "Harry Potter" y "Skyfall"
    9. Ana María González Gil: "Los primeros socialistas surgieron en un entorno hostil"
    10. De rechazar la vacuna, a la UCI: el caso de Países Bajos que da la alarma
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad