Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Lotería de Navidad
    • Economía
      • Economía
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Escapadas
      • Viajes
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    las trabajadoras familiares se oponen a la "optimización" de la atención domiciliaria

    El Ayuntamiento encarga un informe para identificar "situaciones de ineficiencia e ineficacia" - Las trabajadoras apuestan por un organismo autónomo que esté libre de los "vaivenes políticos"

    mikel sola / oskar montero 06.12.2020 | 01:48
    Ana Montavez, Magda Saavedra y Blanca Elizaga.
    Ana Montavez, Magda Saavedra y Blanca Elizaga. Oskar Montero
    Ana Montavez, Magda Saavedra y Blanca Elizaga.

    pamplona – El Ayuntamiento de Pamplona anunció esta semana que realizará un informe sobre la labor que desempeña el Equipo Municipal de Atención a Domicilio (EMAD) con el objetivo de "optimizar los procesos del servicio" e "identificar situaciones de ineficacia e ineficiencia". Según el Consistorio, la municipalización del EMAD, llevada a cabo por el cuatripartito, "está costando casi 2 millones de euros más al año, lo que supone un incremento del 44% entre el gasto del año 2016 y el del 2019". El Consistorio también critica que haya "un menor número de horas de servicio, el año pasado se prestaron un 21% menos que en 2016".

    La noticia no ha pillado por sorpresa a Ana Montavez, Nerea Espartza, Blanca Elizaga y Magda Saavedra, trabajadoras socio-sanitarias del EMAD y miembros del sindicato Talde, ganador de las elecciones sindicales 2020 entre el personal laboral. "Llegará diciembre y ya verás como sale María Caballero para decir que somos muy caras, que tenemos mucho absentismo y que el EMAD es muy difícil de gestionar y que les provoca muchos problemas administrativos. Siempre estamos con la espada de Damocles encima y con mucha incertidumbre respecto a nuestro futuro", critica Blanca.

    El EMAD es una prestación básica municipal para personas en situaciones de "dependencia, fragilidad y vulnerabilidad" compuesto por una persona responsable, seis coordinadoras de zonas, cuatro administrativas y 167 trabajadoras socio-sanitarias de atención directa que actúan exclusivamente en domicilios. Las trabajadoras familiares, es un ámbito totalmente femenino, realizan labores de cuidado personal e higiene, movilidad básica, actividades domésticas o mantenimiento de la vivienda entre otras muchas. "Trabajamos desde una perspectiva preventiva, educativa, asistencial, rehabilitadora y de promoción social para mejorar su calidad de vida y evitar internamientos innecesarios", explica Magda.

    Normalmente, cada trabajadora atiende a cinco personas cada día y está con ellas alrededor de una hora, hora y media. "El máximo con cada paciente es de dos horas al día y la atención mínima es de quince minutos", señala Nerea. El servicio, aclara, se presta de 7.30 a 22.00 horas y se puede repartir a lo largo de toda la jornada: "A veces vas a la mañana para ducharla y a las cinco de la tarde para levantarla después de la siesta".

    Las personas que usan este servicio suelen ser personas mayores, pero la prestación es universal y cualquier ciudadano que sea susceptible de atención tiene derecho al servicio. "Evidentemente, una persona mayor va a tener más papeletas, pero atendemos a todas las franjas de edad, a gente que está en situaciones de falta de autonomía", subraya Nerea.

    reivindicaciones Talde critica que el Servicio de Atención a Domicilio (SAD y actual EMAD) siempre ha estado "en los vaivenes políticos" y que como consecuencia "nunca han dejado crecer, desarrollar y optimizar" la atención domiciliaria. Por eso, apuestan por la creación de un organismo autónomo, como sucede con las escuelas infantiles, que introduzca un nuevo modelo de servicio basado en la "descentralización y en la autogestión", con equipos de barrio y cada uno de ellos con su propio local. "Un lugar donde podamos iniciar y finalizar nuestras jornadas y un sitio al que acudir si el día a día lo precisa", reclaman.

    En la actualidad, solo tienen un único local, situado en la calle Aoiz. Según Talde, la centralización provoca falta de coordinación entre las trabajadoras y las seis coordinadoras de zona. "Es más difícil solucionar los problemas que surgen si no se está en el propio barrio", aseguran. También genera falta de comunicación entre las trabajadoras que comparten pacientes: "Con un local en cada barrio, las personas que atienden a los mismos usuarios se verían durante la jornada laboral, algo que no sucede ahora. De esa manera, habría una comunicación fluida entre ellas, se contarían cómo les ha ido con cada paciente y prestarían un mejor servicio", afirma Ana. Durante la pandemia, la ausencia de locales les originó graves problemas: "Nos daban la planilla de los pacientes y estábamos completamente tiradas en la calle. No teníamos ningún sitio donde descansar, trabajamos como apestadas", relata Nerea. "Cuando llegaban las mascarillas, una compañera iba a la calle Aoiz y bajaba a los barrios a distribuirlas. Nos las repartíamos en la calle", incide.

    Las trabajadoras familiares también reclaman un protocolo "mínimo" que aúne los criterios básicos de actuación en la atención domiciliaria. "Llevamos casi nueve meses de pandemia y aún no tenemos ningún protocolo de actuación. ¿Cómo puede ser posible?", se preguntan.

    "Siempre nos dicen que somos muy caras y que tenemos mucho absentismo"

    blanca elizaga

    Trabajadora familiar del EMAD

    "No tenemos ningún protocolo de actuación tras nueve meses de pandemia"

    magda saavedra

    Trabajadora familiar del EMAD

    "No teníamos ningún sitio para descansar. Trabajamos como apestadas"

    nerea espartza

    Trabajadora familiar del EMAD

    Temas relacionados:
    • Navarra
    • Trabajadoras familiares
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Sin nuevos positivos en el cribado en Policía Municipal de Pamplona
    2. "Euskara nolabait gertatu zaidan gauza bat da"
    3. Detenido tras arrojar un paquete de speed por la ventanilla del coche en Cizur
    4. Induráin confía en que en marzo haya al menos 41.000 personas vacunadas
    5. El brote de la residencia de estudiantes de Pamplona confinada suma 30 casos
    6. Lista de clases confinadas en Navarra en el último día
    7. Ningún fallecido por accidente de tráfico en Pamplona en 2020
    8. Messi, sancionado con dos partidos por la agresión a Villalibre en la Supercopa
    9. La furgoneta del atentado de Las Ramblas era para atacar el Camp Nou
    10. Aemet descarta que ´Gaetan´ traiga problemas importantes a Navarra
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad