Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Presst | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Presst
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Ribera Alta

    La escuela agraria de Peralta crea una zona para generar su compost

    Han sistematizado el proceso y ahora, además, están utilizando lombrices

    maría san gil 18.03.2020 | 01:03
    Algunos alumnos de la escuela peraltesa posan junto a su profesor y junto a la nueva zona de compostaje. Foto: M.S.G.
    Algunos alumnos de la escuela peraltesa posan junto a su profesor y junto a la nueva zona de compostaje. Foto: M.S.G.
    Algunos alumnos de la escuela peraltesa posan junto a su profesor y junto a la nueva zona de compostaje. Foto: M.S.G.

    peralta – La escuela agraria de Peralta está siempre en continuo crecimiento y aprendizaje y, en la actualidad, ha incorporado una zona de compostaje con el objetivo de potenciar una economía circular y de lograr cerrar todo el ciclo de la materia.

    Aunque hasta ahora producían algo de compost, lo cierto es que, explicaba Xabier Aguirre, docente del centro, "no existía una rutina y lo que estamos logrando ahora es sistematizar todo". Para ello, la Mancomunidad de la Ribera Alta, en colaboración con la oficina de prevención del Gobierno de Navarra, subvencionó y formó a los profesores y alumnos del centro peraltés en la gestión y construcción de una planta de compostaje.

    En la actualidad, ya tienen el espacio adecentado, tras habilitar una superficie de hormigón y, además, han comprado una picadora y un medidor de temperatura y humedad (gracias al dinero obtenido en el segundo premio del concurso de la comunidad foral sobre proyectos innovadores sobre residuos).

    Estas semanas, y dependiendo de cuándo se normalice la actividad en el centro, insistía Aguirre, la idea es hacer unos cajones de un metro de altura más o menos para poder dejar ahí las ramas. Además, van a construir una especie de bañera de hormigón para dejar la materia orgánica y los restos hortícolas junto con las lombrices. Y es que el vermicompostaje (compost con lombrices) es una de las últimas novedades que han incorporado y gracias al que lograrán un compost de mayor calidad.

    experiencias Andrea Gárate, de Arguedas, está cursando primero de Producción Agroecológica y para ella esta nueva zona de compostaje resulta muy interesante aunque aseguraba que "no pensaba que era un trabajo tan duro" ya que, insistía, "hay que estar todos los días pendiente para que todo salga bien". De hecho, de acuerdo con su profesor, hay que voltear todo cada dos semanas y, muchas veces, el hecho de estar al aire libre genera muchos inconvenientes.

    Por su parte, Miguel Andrés Torres, del mismo curso y estudiante de Milagro, afirmaba que "es una maravilla porque logramos un fertilizante natural y ayudamos a mejorar la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente".

    Todo el material que utilizan lo generan en el propio centro (estiércol de las cuadras, césped o materia orgánica) aunque el Ayuntamiento también colabora con, por ejemplo, los restos de poda.

    otros proyectos La escuela agraria de Peralta cuenta en la actualidad con unos 40 alumnos que cursan, o bien Producción Agroecológica, o bien la FP básica de Agrojardinería y Composición floral.

    Otro de los proyectos que tienen ahora en marcha es el de los huertos urbanos ecológico; han adecentado una parcela de unos 8.600 metros cuadrados que estaba en desuso junto a la fina y en la que, tras meses de trabajo, esperan lograr microparcelas dedicadas al cultivo de hortalizas en ecológico así como espacios dedicados al descanso. Ahora, explicaban, han colocado una tubería y esperan tenerlas terminadas para fin de curso aunque dependerá de cuánto tarde el centro en retomar la normalidad.

    La escuela, aprovechando este proyecto, fue la anfitriona de un seminario monográfico sobre huertos sociales, una actividad enmarcada dentro del programa Erasmus+ Bioalternativ y en la que solo participa el centro peraltés a nivel nacional. Participaron alumnos y estudiantes de Holanda, Bélgica y Francia.

    en corto

    El proyecto. Crear una zona de compostaje para potenciar la economía circular y cerrar todo el ciclo.

    La novedad. Vermicompostaje (compost con lombrices).

    valoración

    miguel andrés torres "Es una maravilla porque logramos un fertilizante natural y, además, ayudamos en el cuidado del medio ambiente"

    El alumno del centro peraltés asegura que se trata de una iniciativa muy interesante y productiva.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Reino Unido notifica más de 55.000 casos y 1.280 fallecidos en un día
    2. Diez cosas que (igual) no sabías de... Susi Caramelo
    3. C. Tangana: "Este disco es como el Madrid de Zidane"
    4. Los delitos en comercios se desploman en Navarra un 25% durante la Navidad
    5. Un recorrido por las comidas más exóticas (y repugnantes) del mundo
    6. Berlusconi recibe el alta tras ser hospitalizado por un problema cardiaco
    7. 40 miradas, Pepe Carvalho
    8. Corinna Larsen dice al juez que estaba "aterrorizada" por el exdirector del CNI
    9. Estas son las 4 razones por las que no deberías automedicarte
    10. ´Fragmentos de una mujer´: inocentes
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad