El igual que en los últimos 305 años, volvió a reunirse este pasado sábado para honrar a este santo relacionado con los animales
Porque no querían que se interrumpiese una tradición que atesora 305 años de historia, la cofradía de San Antón de Bakaiku volvió a reunirse este pasado sábado para honrar a este santo relacionado con los animales. Pero fue una celebración a medias, con la presencia de una quincena de personas frente al más de medio centenar que se suelen juntar otros años, un encuentro que continúa con una comida en la sociedad. "Lo más importante no era el número sino seguir con la tradición, también por responsabilidad", apuntó Eduardo Urrestarazu, el velero de la cofradía y que continúa en el cargo, al igual que Mario Gastaminza, mayordomo, otra excepción este año. "Dada la situación actual, hemos propuesto continuar, tal vez la primera vez en la historia de la cofradía que se repiten los cargos", observaron.
En la actualidad esta cofradía cuenta con 91 miembros. El pasado año se registraron dos bajas, Zacarías Quintana y Francisco Uriz, y un alta, Javier Aldave. "Este últimos años ha habido pocas altas pero tenemos la esperanza de que se animen los jóvenes", apuntó Urrestarazu.
NUEVO LIBRO Mayordomo y velero ya avisaron el pasado año de que el libro de actas de la cofradía había llegado al final y solo quedaban dos páginas para seguir anotando su historia. El libro actual se remonta a 1858 y hay otro anterior de 1716, restaurado hace cinco años en la Biblioteca de Navarra y escaneado con motivo del 300 aniversario. Así, el pasado año comenzaron a buscar un proveedor para adquirir un libro artesanal de tapas de cuero y papel especial. De ello se encargó Javier Negrín, que encontró una restauradora de Madrid que se dedica a elaborar este tipo de libros. "Se trata de un papel especial, con una duración de 150 años, que soporta diferentes tipos de escritura y bolígrafos o plumas", explicó. Además, el libro imita a los antiguos, con tapas de cuero estucado. El presupuesto es de 955 euros. "Tenemos unos 600 euros y para financiar el resto estamos estudiando diferentes alternativas, como donaciones y con el cepillo de misa. Encontraremos una solución", observó Urrestarazu.
Lo último |