Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Política
    La izquierda se planta ante Vox y abandona en bloque el segundo debate del 4M

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sangüesa/Pirineos

    La ermita de San Miguel de Abaurrea Alta, en la lista roja

    La ermita del siglo XIII ha sido incluida en la Lista Roja del Patrimonio elaborada por la Asociación Hispania Nostra, debido a su riesgo inminente de desaparición y derrumbe. En Navarra, hay otros 20 bienes patrimoniales en deterioro incluidos en esta lista.

    un reportaje y fotografía de patricia carballo 09.02.2020 | 00:53
    Las ruinas de la ermita se encuentran en medio de un bonito recorrido cercano al pueblo que lleva a un mirador.
    Las ruinas de la ermita se encuentran en medio de un bonito recorrido cercano al pueblo que lleva a un mirador. PATRICIA CARBALLO
    Las ruinas de la ermita se encuentran en medio de un bonito recorrido cercano al pueblo que lleva a un mirador.

    Un bien más que se adhiere a la lista roja. La ermita de San Miguel de Abaurrea Alta ha sido incluida recientemente en la Lista Roja del Patrimonio elaborada por la Asociación Hispania Nostra, una entidad de carácter cultural creada en 1976 que contribuye a proteger el patrimonio artístico, monumental y natural del Estado.

    El inminente riesgo de desaparición y derrumbe de esta ermita del siglo XIII enclavada en el Monte San Miguel ha sido clave para que Hispania Nostra decidiera que entrase a formar parte de esta lista. "Vimos efectivamente que era una situación en riesgo de ruinas y que no había ningún plan urgente de rehabilitación", reconoce Víctor Antona, miembro del Comité Científico de Hispania Nostra.

    La alerta fue enviada desde el Museo de las Estelas de la localidad, a iniciativa de su responsable Nayara Tanit. Preocupada por el mal estado de la que es la ermita más antigua conservada de todo el valle de Aezkoa y viendo la importancia que tiene para los vecinos que aún recuerdan cuando se mantenía el culto a San Miguel, cuando se usaba como caballerizas tras la Guerra Civil o cuando la ermita era cuidada por un "serora" que tocaba las campanas para orientar a los campesinos en la nieve, Nayara se decidió a enviar la solicitud en octubre del año pasado. "Empecé a tomar conciencia de que mi empeño estaba justificado y de que no se trataba de un capricho personal, ya que el derrumbe o destrucción total del templo significaría también la desaparición de la historia del pueblo (?) y de una historia reciente que sólo podemos alcanzar charlando con nuestros mayores", confiesa la responsable del Museo, añadiendo que se trata del primer templo que se levantó en el pueblo y del que sólo se conserva uno de sus cinco arcos.

    frenar el deterioro El proceso habitual que realiza la asociación Hispania Nostra cuando recibe una solicitud es reunirse en Comité, recabar información, consultar al Ayuntamiento o Comunidad Autónoma pertinente y comprobar si existe un plan de actuación. Una vez estudiado el caso, se decide su inclusión o no en la Lista Roja del Patrimonio. "Lo que intentamos hacer es darle visibilidad a través de la página web (www.hispanianostra.org) y en la Wikipedia. Se trata de llamar la atención sobre el riesgo a que están expuestos algunos elementos de nuestro patrimonio, tanto a los propietarios como a la Administración, ya que a veces sólo basta con que haya una voluntad", asevera Antona. En este caso concreto, el Ayuntamiento de Abaurregaina/Abaurrea Alta no tiene potestad para actuar ya que es la iglesia quien tiene la titularidad de la misma desde su inmatriculación en la década de los 80 y, por tanto, la última decisión para impulsar la restauración de este bien en peligro. "El patrimonio es muy rico y queda mucho por hacer, pero lo que nos preocupa es que, si realmente se puede hacer una intervención, se adopten medidas para evitar que el deterioro continúe. Si conseguimos frenarlo, estaríamos cumpliendo con uno de nuestros objetivos", añade el miembro de Hispania Nostra.

    Actualmente, existen 681 elementos del Patrimonio Cultural del Estado que están incluidos en la Lista Roja del Patrimonio; es decir, que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Asimismo, también existen 152 bienes categorizados en la Lista Verde, que en su día fueron incluidos en la Lista Roja pero, tras haber sido intervenidos, fueron retirados de ésta. Incluso, hay 6 bienes que, al haberse alterado sus valores esenciales de manera irreversible, han pasado a la Lista Negra.

    En lo que respecta a Navarra, contamos con un total de 25 bienes: 21 incluidos en la Lista Roja y 4 incluidos en la Lista Verde. Al menos, con la última incorporación de esta ermita, se confía en que se puedan sumar más bienes navarros y se haga más presión para conservar nuestro patrimonio en pie. "Esta inclusión marca un antes y un después en la historia de Abaurregaina, pues se ha desenquistado una situación dolorosa para gran parte de los vecinos del pueblo y, desde ahora, podemos trabajar y plantear un proyecto coherente que la haga figurar, en un futuro, en la lista verde", concluye Tanit.

    25 bienes navarros

    Lista Roja. Humilladero de Tudela; Palacio e iglesia de Guenduláin; Iglesia de Santa María de Viguria; Palacio de Cabo de Armería; Iglesia y recinto conventual de Aberín; Caserío de Echávarri; Palacio de Cabo de Armería de Olloki; Iglesia de San Pedro de Lepuzáin; Iglesia de San Andrés de Bézquiz; Monasterio de Yarte; Iglesia de San Bartolomé de Amunarrizqueta; Iglesia de San Bartolomé de Larrángoz; Iglesia de San Esteban de Villanueva-Hiriberri; Palacio de los Condes de Lerín e iglesia de la Purificación; Parroquia antigua de Santa Fe de Caparroso; Batán del Monasterio de Fitero; Ermita de Santa Colomba de Meoz; Ermita de San Sebastián de Cintruénigo; Palacio de Urbasa o del Marqués de Andía; Real Fábrica de Armas de Orbaizeta y Ermita San Miguel de Abaurrea Alta.

    Lista Verde. Iglesia de Santa Elena de Abaiz; Ermita de San Sebastián de Cintruénigo; Ermita de San Sebastián de Cintruénigo y la Iglesia de la Purificación de Vesolla, de Ibargoiti.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. 19 fisioterapeutas aprueban la polémica OPE para 24 plazas de Osasunbidea
    2. Santiago Colomo: "Lo del Oscar es un poco más estresante
    3. Dejar la bolsa de basura fuera del contenedor tendrá multa
    4. Japón declara una tercera emergencia por covid en Tokio a 3 meses de los JJOO
    5. Colectivos LGTBI protestan ante la sede del PSN por el bloqueo de la ley trans
    6. Últimos días para las narraciones que concursarán en el Certamen Literario para Jóvenes 2021
    7. Doce grupos y solistas participan en el curso de emprendimiento musical de la Casa de la Juventud
    8. Inmovilizado en Doneztebe un camionero que conducía fumándose un porro
    9. Robles muestra su dolor a la familia de militar que está grave tras vacunarse
    10. Cigudosa destaca el papel de Navarra como destino universitario, especialmente sanitario
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad