En un comunicado de prensa, firmado por la concejal de Contigo Tudela, Olga Risueño, se ha querido denunciar la situación de los agricultores en terreno comunal, calificando su estado como “crítico” y achacando a UPN de no hacer nada al respecto. En dicha nota, Risueño manifiesta que, “después de más de dos años de promesas, el equipo de gobierno sigue sin cumplir nada de lo prometido a los agricultores”.

La publicación se centra en la gestión del grupo municipal al frente de la capital Ribera, a los que acusa de, “muchas palmaditas en el hombro, mucha palabrería y mucha promesa en reunión cerrada y sin acta, han pasado ya más de 8 meses desde que muchos agricultores se plantaran en el salón de plenos del Ayuntamiento explicando la difícil situación que estaban atravesando. Después de escucharles, se les prometieron muchas cosas que a fecha de hoy, no se han cumplido".

La concejal de Contigo Tudela recoge en el comunicado, “las reivindicaciones que los agricultores transmitieron y que se resumen en: dificultades económicas para pagar un canon excesivamente elevado, enorme aumento de la factura eléctrica en 2023 y un año 2023 especialmente seco".

El comunicado continua haciendo una crítica a la gestión de las parcelas comunales, expresando que, “quizá lo más grave es que prometieron que iban a sacar a sorteo las parcelas del comunal, algo muy necesario y que lleva muchos años sin hacerse y para lo que previamente hay que extinguir los derechos de la parcela que actualmente ocupa cada agricultor. Pues bien, se les mandó una carta extinguiendo los derechos con la idea de sortear las parcelas inmediatamente después y avisando de que debían abandonar esas tierras. Después de esa carta, no hicieron el sorteo por lo que han dejado a los agricultores en una situación cuanto menos, alegal, ya que a fecha de hoy se encuentran ocupando unas parcelas sobre las que no tienen derechos, por culpa de UPN".

En cuanto a la cuestión del canon, Risueño defiende que, “en 2023 los agricultores pidieron la rebaja del canon y se les contestó que la ordenanza que regulaba dicho canon estaba aprobada y que lo tendrían en cuenta para la siguiente; un año más tarde y a pesar de esa promesa, aprueban la ordenanza de 2024 con el mismo canon. Intentan convencer a los agricultores de que no pueden bajarlo por ley pero eso es mentira; podrían perfectamente bajar el canon porque es una decisión política”.