Síguenos en redes sociales:

Corazón

La ‘refinitiva’ de Ángel Garó

Solo participó en 22 programas del inolvidable ‘Un, dos, tres’ de Jordi Estadella y Miriam Díaz Aroca, pero fue tal el nivel de popularidad que le otorgó Narciso Ibáñez Serrador que su vida siempre estará vinculada al concurso más famoso de todos los tiempos. Por ello, y a pesar de actuar en más de 500 galas y formatos televisivos, Ángel Garó pasará a la historia como el chico ‘refinitivo’ de Chicho. Especialmente ahora que, tras casi 40 años de carrera, el humorista andaluz ya planea su retirada.

La ‘refinitiva’ de Ángel Garó

Entre 1991 y 1993, coincidiendo con la irrupción en la parrilla de las televisiones privadas y con un total de 69 programas, el popular concurso Un, dos, tres de Chicho Ibáñez Serrador regresó a la parrilla televisiva de TVE repleto de novedades. En lugar del tradicional presentador o presentadora, el formato en castellano más vendido de todos los tiempos estuvo encabezado esta vez por dos figuras: Jordi Estadella y Miriam Díaz Aroca; aterrizaron nuevas y alegres azafatas (dirigidas por las simpatiquísimas María Abradelo y Marta de Pablo), continuaron actores y actrices siempre vinculados al proyecto de Chicho (como Manolo Royo, Arévalo o Fedra LorenteLa Bombi–), y lo más importante de todo, emergieron nuevos humoristas que, en solo un par de programas, se elevaron como verdaderos iconos pop de la época.

Fue el caso del cómico andaluz Ángel Garó. La verdadera estrella de ambas temporadas. La actuación de la subasta (tercera y última parte del programa) que todos esperábamos cada viernes como una final de Eurovisión o de la propia Champions. 

En sus mágicas interpretaciones, el actor (formado en la escuela de Cristina Rota) frecuentemente recurría al uso de personajes variopintos: Juan de la Cosa, Pepe Itárburi, Maruja Jarrón o Maruchi, personalidad esta última que lo otorgó fama transatlántica a principios de aquellos inocentes años 90. Incluso en 1992, Garó entró en el Libro Guinness de los Récords al haber doblado al castellano, él solo, los 32 personajes de la película FernGully: Las Aventuras de Zak y Crysta, además de realizar la práctica totalidad de los efectos sonoros presentes en la cinta. Fue, sin duda, el cómico de la década (y el mejor pagado), con permiso del gran Chiquito de la Calzada, que emergería un par de años después.

Pues bien, tras cuatro décadas de intensa carrera, el humorista acaba de anunciar que ya plantea su retirada, su adiós definitivo al mundo artístico con solo 57 años. “Yo tenía un negocio de restauración en los bajos de mi palacete. Lo cerré y voy a convertir ese espacio en apartamentos turísticos de lujo. Estoy cansado y no me apetece actuar. El humor que yo hacía cuando me descubrió Chicho en televisión ya no existe”, señalaba la pasada semana a la prensa. ¡Y razón no le falta!