En la mañana radiante y clara, cuando la alondra saluda el día, hacia la ermita, por el camino, sube cantando la romería. Fue el compositor Manuel Turrillas quien ideó esta jota. La tituló Jotas de romería.
Navarra, de norte a sur y de este a oeste, vive con devoción popular de abril, mayo y junio, su gran primavera de romerías. La Pascua florida.
Don Jesús Arraiza, escritor y sacerdote navarro, recordaba siempre: "En Navarra somos más pascuales".
Desde la llegada del ángel de Aralar a Pamplona, donde fue recibido en parroquias, colegios, instituciones, sociedades, y despedíamos la efigie con "Adiós Miguel Arcángel, ministro general.;...". La gran romería a Ujué y su santuario, balcón de la Ribera, donde cantaron tantos años las hermanas Flamarique y los hermanos Armendáriz, de Tafalla: La patrona la Ribera, es morenica y galana; y no hay pintor que la pinte, ni una imagen que la iguale.
Es mayo el verde de Tierra Estella. San Gregorio Ostiense, en Sorlada, valle de la Berrueza. La cofradía, la bendición de los campos con su cabeza de agua y plata, y la jota del padre Valeriano Ordóñez: Gran obispo y cardenal, fuiste San Gregorio Ostiense; bendice siempre los campos, a Navarra y a sus gentes.
Los cruceros acudirán a Roncesvalles. Reina de la montaña, tus fieles montañeses, te vienen a cantar, oye su alegre canto, que en el valle resuena, y aparta toda pena, de quien te quiere amar. Un zortziko hermoso de Manuel Turrillas.
Y continuarán las romerías por los senderos hacia la ermita. Se escucharán gozosas las campanas, como en el mes de junio en el valle de Aranguren, con la ermita de Santa Felicia en Labiano, y desde Zolina, Tajonar,... como aquella familia Iribarren-Echarte, quienes enseñaron a sus descendientes ofrecer sus oraciones, alzar el pañuelo hacia la caja de la Santa y pedir contra el dolor de cabeza.
Arboledas festivas. Cantos populares. Campos inundados de alegría, luz y flores en las romerías de Navarra.