"Tras 42 años sin oposiciones, pretende darse solución solo con méritos"
Actualmente más del 93% de las secretarías de las entidades locales de Navarra están cubiertas por personal no fijo, con contratos administrativos de carácter temporal. Únicamente once personas ostentan la habilitación foral para ejercer el puesto de secretaría. Esta situación se debe a que desde el año 1980 el Gobierno de Navarra solo ha convocado un concurso oposición, que es la forma ordinaria prevista en la Ley Foral de Administración Local de Navarra (LFALN) para la concesión de las habilitaciones.Tras 42 años sin oposiciones, incumpliendo la LFALN, pretende ahora darse solución copiando la Ley estatal 20/2021, únicamente con méritos, sin opción a examen, y con una constitucionalidad más que dudosa, deprisa y corriendo, por la vía de una proposición de Ley Foral de tramitación urgente y lectura única, sin los informes y dictámenes de los órganos consultivos forales, sin haber escuchado más que a un grupo muy concreto de afectados (los secretarios temporales de larga duración), que han estado cubriendo vacantes durante años. Sencillamente, es tragicómico.Queremos que esta anomalía se resuelva de una vez, y a ser posible, que se haga bien. Lo ideal sería que el Gobierno de Navarra elaborara un proyecto de ley foral con toda su tramitación legal, audiencias, dictámenes, comisión parlamentaria, debate, etcétera.Esta proposición de Ley Foral, si prospera, va a conceder más de 140 habilitaciones para los puestos de secretaría de las entidades locales de Navarra simplemente por concurso de méritos. Esta solución solo satisface los intereses de una parte de los afectados (los secretarios temporales de larga duración) a costa de pisar los derechos fundamentales de las demás personas afectadas, que de facto se ven excluidos del proceso (secretarios temporales con menos de 7 años de servicio, que han pasado sus respectivas pruebas selectivas o recién licenciados sin opción a opositar).Pedimos el cumplimiento de la LFALN, y con ello poder acceder a una plaza con criterios de mérito, capacidad e igualdad, para que todas las personas podamos tener una mínima opción. Luchamos por nuestros derechos fundamentales, ni más, ni menos.
*Elisa Terroba (Mancomunidad de Valdizarbe), Ana Gómez (Santacara), Miguel Ángel Nuñez (Agrupación de Servicios Administrativos Valdemañeru- Artazu, Cirauqui/Zirauki, Mañeru, y Guirguillano), Julen Jiménez (Murillo el Fruto), Fco. Javier Pérez (Lodosa)