Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ana Ibarra Lazkoz

ChatGPT y Navarra

ChatGPT y NavarraJavier Bergasa

Lo quería poner a prueba y le pregunto al gran gurú de internet -ChatGPT- que me haga un pronóstico de Navarra en 2025 y me responde en cuestión de segundos. Asume la ventaja de la que parte la Comunidad, con “una gobernanza sólida, un tejido económico diversificado y una población comprometida”, y un equilibrio entre “desarrollo económico, sostenibilidad y calidad de vida”.

Eso sí, con una dependencia económica de sectores clave, dificultades en la transición energética, problemas de cohesión social y desigualdad. Eso dice. Tiene además sus propias recetas -si le preguntas- como el fomento de la natalidad, atraer a población joven, invertir en revitalización rural, acceso a la vivienda, combatir la precariedad laboral, necesidad de retener talento o de fomentar “espacios de diálogo entre partidos para priorizar políticas públicas a largo plazo”.

Es listo el robótico porque coge de aquí y de allá, seguro que de lo publicado por expertos, vamos de todo el limbo de la internet (me pregunto de paso si también pillará de redes sociales...). En la calle no está, claro. Dice también que los precios del alquiler van a seguir al alza, similar a la media nacional -10%- pero apunta a factores que podrían “moderar” como la declaración de zonas tensionadas. El potencial de este big data permite hoy a las inmobiliarias comprobar el estado de una vivienda analizando fotos y posibles desperfectos que el ojo humano no ve. También permite conocer las mejores hipotecas para el perfil de comprador. Parece una herramienta (sea la de Google, la de OpenAI o la que termine monopolizando Musk) en todo caso interesante.