Síguenos en redes sociales:

La estrategia de la abuela Herminia

Los consejos a la población para sobrevivir 72 horas a una situación de crisis extrema bebe de las fuentes de la ficción

La estrategia de la abuela HerminiaTVE

La nueva estrategia de seguridad de la UE no la ha diseñado un grupo de expertos. Los consejos a la población para sobrevivir 72 horas a una situación de crisis extrema bebe de las fuentes de la ficción, ese universo paralelo en el que ya ha sucedido lo que está por ocurrir, sobre todo en lo concerniente al amplio catálogo de desastres. Basta con seguir con atención las múltiples repeticiones de la serie de televisión Cuéntame… Herminia, la abuela de la familia Alcántara, corría a las tiendas de alimentación cada vez que tenía noticia de una huelga o de una manifestación acompañadas de un incremento de la tensión social. La mujer hacía un acopio exagerado de los alimentos frescos que mejor resisten el paso de los días y de toda la gama de conservas que atrapó en las estanterías. Cuando en casa le pedían explicaciones por tanto trajín, ella tiraba de la respuesta que repitió en distintos capítulos: “Así empezó la guerra...”, decía rememorando lo ocurrido en 1936.

Como Herminia, la UE anima a hacer acopio de subsistencias por lo que pueda ocurrir en caso de “incidentes y crisis intersectoriales a gran escala”, explica. No sé si esas incidencias van a ser inminentes, si son inevitables o nos ocultan información, pero si la población se asusta, el asalto a los supermercados puede dejar en anécdota las peleas por comprar papel higiénico en los albores de la pandemia de covid-19.

La tira de Jota Jota (26/03/2025)

El posible advenimiento de una tercera contienda bélica a nivel mundial ha tomado cuerpo conforme el conflicto desencadenado por la invasión rusa en territorio ucraniano entraba en un callejón sin salida para ambos países. Putin ya lo avisó a finales del pasado año; y ahora, un descuido de bulto en un chat del que participan altos cargos de la seguridad de EEUU (y del que se supone que por error hicieron partícipe a un periodista…) ha permitido conocer que en la Casa Blanca manejan planes secretos de guerra. A todo esto, Pedro Sánchez entra en un debate semántico para eludir pronunciar la palabra rearme, que es en lo que está embarcada la UE, en principio con una intención defensiva pero que trae ecos de tambores de guerra. Acabo con una duda: ¿si resistimos a ese plazo crítico de 72 horas, qué nos espera después? Herminia enrollaba su rosario en la mano y rezaba.